18
Fri, Jul

AADIDESS trabaja en un protocolo para poder dar cursos de esquí

Turismo
Tipografía

La Asociación Argentina de Instructores de Esquí, Snowboard y Pisteros Socorristas buscan opciones ante la posibilidad de que, en algún momento de la temporada invernal, se puedan habilitar los centros de esquí. 

 

Martín Bacer, presidente de AADIDESS (Asociación Argentina de Instructores de Esquí, Snowboard y Pisteros Socorristas), en diálogo con el programa “El Expreso periodístico”, conducido por Antonio Zidar, en El Cordillerano Radio (93.7), se refirió al protocolo conjunto que se está preparando y a las posibles maneras en que se podría trabajar en la enseñanza del esquí y la temporada invernal en general.

“Ante la adversidad tenemos que levantar los brazos y salir a trabajar cada uno en lo suyo, buscando los protocolos necesarios para presentarle al gobierno nacional”, aseguró. Con respecto a la restricción de vuelos hasta septiembre, “más allá de esa situación que nosotros no podemos manejar, ya estamos trabajando en Catedral en todos los sectores para entre todos presentar un protocolo de cómo pensamos nosotros que esto tiene que funcionar, sacando ejemplos de otros centros de esquí como Australia y Nueva Zelanda que están en el mismo hemisferio y también piensan abrir”.

Mencionó que hay muchos factores a tener en cuenta, como el acceso a la ciudad, la hotelería y la gastronomía, los rentals y los ascensos, “por eso lo estamos haciendo desde ahora”. Y explicó que los están haciendo con la “asociación empresaria, que abarca la cadena de servicios que tienen que brindar para la apertura de la montaña, y en conjunto con la Cámara de Centros de Esquí que agrupa a todos los centros de esquí de la Argentina”. Y agregó, “el tema es estar preparado”.

Con respecto a la enseñanza de esquí, explicó que “no va a haber escuela infantil, porque a los chiquitos no los van a dejar circular, al principio”.

También que, “hay que hacer clases de no más de cuatro personas”, entre otros recaudos como el distanciamiento social, el uso de los barbijos, “buff” o cuellitos, y subir a los medios de elevación de a menos personas. También habrá medidas concernientes a la seguridad, para actuar en caso de un accidente en la montaña y las formas de evacuación.

“Todo eso está preparado para presentarlo el día jueves en la Asociación Empresarial y después pedir una audiencia con la ministra de Turismo, ir presentándolo a quien corresponda”. Y aseguró, “buscamos opiniones de todos, estamos abiertos a todas las opiniones”. En principio, se está preparando un escrito unificando las propuestas de las distintas partes.

Por otro lado, destacó que AADIDESS prepara plataformas de capacitación para los cursos que ofrece. “Venimos hace algunas semanas con un slogan que dice, “si el mundo cambia, nosotros nos tenemos que adaptar”. Porque tenemos casi 250 personas que están cursando los niveles 1 y 2 de esquí y de snowboard, pisteros, o los nuevos que se quieran iniciar”.

Para eso, dispondrán de dos modalidades. “Una en la que el profesor les da el contenido y los chicos tienen que estudiar, y después harán sus trabajos y se los corrige; y la otra plataforma es en forma presencial, con hasta 150 alumnos por cada clase, de una hora o una hora y media. Ahí no se puede intercambiar opiniones con el profesor pero sí hay un moderador que toma nota de las dudas que tengan”.

“Para nosotros es muy nuevo .Tenemos todo el mes de mayo para ajustar y hacer pruebas antes de largarlos el 15 de junio y 20 de junio, respectivamente”, señaló. “Yo estoy convencido de que con esta pandemia han llegado cosas para quedarse. Esta es una de ellas”.

También se refirió a los trabajadores del área, y la difícil situación actual. “Tenemos una gran cantidad de alumnos y trabajamos fuerte para poder marcarles el camino. Yo creo que no estamos lejos. Sí esto seguramente va a pasar; soy sumamente optimista de que en algún momento tiene que pasar. Y entonces nos agarra preparados para seguir trabajando”.

El dirigente también habló sobre los trabajadores varados en el exterior y adelantó que se confirmaron dos vuelos y van a traer a 130 personas. “En los próximos días, están llegando 130 de Andorra y ahí estamos llamando ya a las autoridades para realizar el corredor sanitario, para que no tengan problemas. Y también quiero llevar tranquilidad de que toda esta gente que está en Andorra y en España, cumplió con la cuarentena y le han hecho los tests. Porque si están enfermos no suben al avión”.