13
Thu, Nov

Quieren que el municipio aplique las normas vigentes para garantizar el acceso al sendero de río Bonito

Sociales
Tipografía

El concejal del bloque Primero Angostura, Fabián Fasce, impulsa un proyecto de resolución donde pretende que el Ejecutivo municipal cumpla las ordenanzas que crearon el área natural protegida. Además, pretende que presenten un plan de manejo.

El concejal del bloque Primero Angostura, Fabián Fasce, promueve un proyecto de resolución para que el Ejecutivo municipal aplique la normativa vigente, que garantiza el acceso al sendero del río Bonito por tratarse de un Área Natural Protegida. Y quiere que el gobierno municipal promueve un plan de manejo de esa área.

Fasce impulsa que el Ejecutivo municipal cumpla con la ordenanza 1520/04 y sus modificatorias y desarrollar el Plan de Manejo de las Áreas Protegidas Municipales, para su aprobación en el Concejo Deliberante.

Recordó que los Planes de Manejo deberán desglosarse como mínimo en los siguientes programas: Programa de Recreación, programa de Información, programa para la Dotación de Infraestructura y Equipamientos y programa de Seguridad.

Fasce señaló en los considerandos del proyecto que “frente a al cierre del Histórico Sendero del río Bonito por parte de un propietario de un lote lindero al río Bonito, es necesario advertir las ordenanzas vigentes, para que el propietario se ajuste a derecho”.

Recordó que la ordenanza 1520/04 creó las Áreas Protegidas Municipales, y en su artículo 20 dice textualmente: “Facultese al Departamento Ejecutivo Municipal para la firma de convenios que posibiliten el mejor cumplimiento de los objetivos de creación de las Áreas Protegidas, los cuales quedarán ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante para su aprobación definitiva”.

Fasce indicó que la ordenanza 1682/05 agregó a las Áreas Protegidas Municipales, la ribera del río Bonito y el sendero peatonal.

Planteó en los considerandos del proyecto que la ordenanza 1683/05 implementa el plan de usos de Áreas Protegidas Municipales, y en su Anexo X, dice textualmente: “El río Bonito y su amplia cuenca hídrica es un importante recurso hídrico, turístico, económico y ecológico. En la porción inferior del cauce se plantea la necesidad de realizar un paseo y senda peatonal y ciclística desde la calle Raulí que culmina en un cul de sac en la costa derecha del río, hasta la desembocadura del río en el lago Nahuel Huapi y desde el predio de la Fundación Salmónidos, ubicado en la margen izquierda hasta mencionada desembocadura”.

“Quedando afectados los predios linderos en ambas riberas del río, lotes: NC: 16-21-65-6708 margen derecha, Lote 16-RR-25-5274 lote pastoril 14 margen derecha e izquierda, NC: 16-20-65-4914 margen izquierda, NC: 16-21-65-5324 FSA margen izquierda, NC: 16-21-65-4409 margen Izquierda y NC: 16-21-65-4920 margen izquierda”, advirtió Fasce.

“En la franja de restricción constructiva de 35 metros se desarrollará la prevista senda peatonal, que se detallara en anexo las características de de construcción mantenimiento y operatoria”, indicó.

Recordó que “las Áreas Protegidas Municipales deben ser aseguradas para la preservación y protección de las mismas, así como su Libre Acceso”.

“Que la ordenanza 1520/04 se creó justamente para evitar estos sucesos que amenazan el uso público de las áreas protegidas”, sostuvo. Señaló que el Código Civil “tiene previsto y tipificado los distintos tipos de servidumbre y sus alcances”.

Por eso, propone el proyecto de resolución para que el Ejecutivo municipal cumpla y aplique la normativa vigente.