La jornada se realizó con total normalidad y buena participación del electorado, pese a las condiciones climáticas típicas de esta localidad, con lluvias y nevadas débiles durante todo el día.
Sin inconvenientes se realizaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Villa la Angostura. Sobre las 18 cerraron los comicios y se comenzó con el recuento de los votos.
Los datos oficiales indicaron que hubo 11.589 electores habilitados para votar en Villa La Angostura y otros 75 fuera del ejido municipal.
Este domingo hubo 36 meses donde pudieron votar los electores distribuidas en las escuelas 353, 186, 104 y los CPEM 17 y 68. También se habilitó una mesa en el campamento Peumayén.
En la escuela 104 hubo 7 meses; en la escuela 353, 7 meses; en la escuela 186, 7, mientras que en cada uno de los CPEM se dispuso el funcionamiento de otras 7 mesas.
En la elección última de octubre de 2019 hubo 10.551 personas autorizadas para sufragar en el padrón de Villa La Angostura. El incremento explica el crecimiento demográfico constante que tiene la localidad por el arribo de personas.
Los argentinos eligen a los candidatos que los representarán para renovar en la elección legislativa del 14 de noviembre la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un total de 24 de las 72 plazas.
De las 257 bancas de la Cámara baja, se renovarán 127, el 48 por ciento de los cuales pertenece a JxC, que arriesga 60 escaños, el 41% al FdT (51 bancas) y los bloques intermedios, 15 lugares.
La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de las plazas que se juegan este año, las de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.