Fuentes oficiales locales informaron a La Angostura Digital que esperan el arribo del mandatario nacional a las 16. Está previsto que Alberto Fernández recorra la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. A las 16:30 será la conferencia de prensa en el Centro de Convenciones.
El presidente Alberto Fernández aterrizará mañana viernes por la tarde por primera vez en Villa La Angostura, según informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL fuentes oficiales locales.El mandatario nacional arribará alrededor de las 16 procedente de Bariloche. La información que manejan en el Ejecutivo local indica que Fernández se trasladará en helicóptero hasta Villa La Angostura.
El Presidente visitará la obra de la planta de tratamientos de líquidos cloacales que la empresa Codam construyó en esta localidad. Desde el Ejecutivo municipal no informaron hasta el momento nada en forma oficial sobre la visita del Presidente. Tampoco comunicaron si la planta está finalizada.
Fuentes de la gestión municipal pasada informaron que hasta principios de diciembre de 2019, la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales estaba entre un 95 y 97 por ciento de ejecución.
Mientras que la obra de la estación de bombeo había sido ejecutada en un 80 por ciento.Las fuentes comentaron que el EPAS, que manejará el funcionamiento de la planta, andaba buscando oficinas en Villa La Angostura para abrir la sede local.
El Presidente estará en la residencia oficial El Messidor y se trasladará hasta la planta, para recorrerla. La agenda de la recorrida presidencial no estaba confirmada hasta el momento, aseguraron fuentes locales que están al tanto del tema.Una de las posibilidades que se maneja es que además recorra parte de la obra de la avenida de Circunvalación.
Desde el Ejecutivo municipal mantienen absoluto hermetismo en torno a la visita presidencial.El 27 de marzo de 2017 –durante la gestión del expresidente Mauricio Macri- se firmó el contrato entre la Provincia, la empresa Codam y los representantes del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para hacer la obra.En ese contrato se estableció que la obra se ejecutaría en un plazo de 600 días corridos, según se informó oficialmente.
El plazo venció y en el medio hubo numerosos problemas con la economía nacional que aplazaron los tiempos. La planta de160 metros de largo por 140 metros de ancho, con una superficie total de 2,24 Hectáreas (22.400 metros cuadrados) sigue en ejecución.Tras el proceso de licitación se adjudicó a la empresa neuquina Codam la obra por un presupuesto de 130.973.337 pesos.
Aunque por la inflación se incrementaron los costos porque el contrato incluía la cláusula de redeterminación de precios.A finales de octubre último, el gobernador Omar Gutiérrez recorrió la obra, junto al exintendente Guillermo Caruso.
En esa ocasión se informó oficialmente que el gobierno provincial había destinado más de 43 millones de pesos, incluyendo el proyecto ejecutivo elaborado íntegramente por el EPAS, por 2,5 millones de pesos, y la provincia aportó el terreno sobre el que se emplazan los trabajos (más de 35 mil m2), los servicios de energía eléctrica y agua potable y todas las obras complementarias necesarias como la apertura de los caminos de acceso. El gobierno nacional hizo lo propio con la obra civil, mecánica y electromecánica.