La medida de fuerza afecta la atención en consultorios y centros de salud. Las guardias funcionan pero sin refuerzos. Así lo aseguraron fuentes hospitalarias que volvieron a criticar el convenio acordado por ATE y la Provincia. “Es un ataque al corazón del sistema de salud”, denunciaron.
La situación en el hospital de Villa La Angostura y los centros de salud sigue siendo delicada por la continuidad del paro de los profesionales en repudio al convenio colectivo de trabajo que el gobierno provincial firmó con ATE y que la Legislatura provincial convalidó anoche cuando sancionó la ley correspondiente por mayoría.
Fuentes hospitalarias aseguraron esta mañana que desde que comenzó el conflicto días atrás “hay gente muy enojada, como nunca”.
“La mayor parte de los profesionales no está atendiendo, sólo se atiende a pacientes que no hay que descuidar y lo que sí se garantiza es las guardias, pero a diferencia de otras veces, no están reforzadas”, explicaron las fuentes.
LA ANGOSTURA DIGITAL intentó comunicarse con el director del hospital Fabio Stefani, pero no fue posible.
Las fuentes consultadas señalaron que las cirugías de urgencia “se hacen y alguna ginecóloga o cirujano siguen operando lo que estaba programado”.
Pero afirmó que los médicos que están adheridos a la medida de fuerza redujeron la agenda de atención y eso se percibe en los pasillos y en el hall del hospital.
“Hay mucho enojo con la gente de ATE por el pésimo arreglo; no sólo por la parte económica, sino que han dejado este espacio para que el gobierno provincial trate de cambiar la política sanitaria a través de un convenio, que fue una sorpresa para todos”, afirmaron las fuentes.
Además, cuestionaron que ATE “se cobra un plus del 2.2 por ciento de tu salario básico por uso del convenio, un convenio mal hecho en el que no participó ni Siprosapune (el gremio que representa a los profesionales) ni enfermería”.
Las fuentes reconocieron que Siprosapune no tiene la personería gremial, pero recordaron que en otras ocasiones “y en temas remunerativos, el gobierno nos llamaba. Por eso, es una decisión política que no estén los grupos profesionales ahora en esta mesa”.
“Más allá de lo salarial es un ataque al corazón del sistema de salud”, advirtieron. Y para simplificarlo, plantearon que “desde la parte económica hay médicos que se van a ir como se han ido siempre después de los paros. Siempre vamos a tener huecos y servicios que no alcanzan a formar planteles estables nunca”.
“Con suerte, la gente va a encontrar algunos médicos a la mañana y el hospital va a perder muchos cargos jerárquicos que los cubre un full time”, señalaron.
Por eso, consideraron que con el nuevo convenio colectivo acordado por ATE y el gobierno provincial, el hospital “pasará a ser una sala de primeros auxilios”. “La que pierde es la gente porque los médicos se las van a arreglar de alguna manera”, concluyeron las fuentes.