19
Wed, Nov

Más de dos mil personas marcharon en Bariloche exigiendo justicia por Rafael Nahuel

Regionales
Tipografía

“Nos sentimos dolidos, indignados y tristes por el asesinato del joven Rafael Nahuel, de sólo 22 años, muerto por haber descubierto su raíz mapuche”, indicaron en un documento que fue leído en la plaza del Centro Cívico. 

Este domingo, más de dos mil almas recorrieron arterias de nuestra ciudad hasta el Centro Cívico, portando pancartas y coreando cánticos exigiendo justicia por la muerte del joven Rafael Nahuel, de sólo 22 años. En la plaza mayor de Bariloche leyeron un documento en el que describieron la situación de los pueblos originarios, señalando al poder por “una política de persecución, asesinato y tortura, que es parte de la continuidad del genocidio fundante del Estado Nacional”. Pidieron a la comunidad que continúe con el reclamo de justicia, sin olvidar en este sentido, a Santiago Maldonado.

La tarde del domingo observó el paso de la caravana de más de dos mil personas, que recorrió las arterias hasta llegar al Centro Cívico. Portando pancartas pidieron justicia por Rafael Nahuel, con cánticos alusivos; participaron de la marcha organizaciones de comunidades del pueblo originario, organizaciones sociales, de derechos humanos, la CTA Río Negro y agrupaciones de partidos políticos.

En la plaza del Centro Cívico, Patricia Pinchunleo leyó el documento elaborado, indicando “es una política de persecución, asesinato y tortura, que es parte de la continuidad del genocidio fundante del Estado Nacional”, mencionando luego “nos sentimos dolidos, indignados y tristes por el asesinato del joven Rafael Nahuel de sólo 22 años, muerto por haber descubierto su raíz mapuche”.

m12

Enseguida expresa el documento “luego de cien años comienzan a despertarse los peñis con el espíritu de las machi del pueblo en Argentina, y el Estado no responde con una reparación histórica y el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos que vivimos, sino que reprime y asesina”.

En el documento repudian luego el accionar del gobierno nacional, de Parques Nacionales, de la justicia federal y las fuerzas federales que el viernes se acercaron para un desalojo en forma violenta a la comunidad Lof Wilkun Mapu de Villa Mascardi, apresando mujeres y niños por más de doce horas, expresaron.

El escrito continuó comparando lo sucedido con el primer genocidio que realizó el gobierno argentino y repudiaron la actitud del INAI (Instituto de Asuntos Indígenas) indicando al respecto “estuvieron para avalar el desalojo violento”.

m14

Hemos sufrido el escarnio del Ejército Argentino, Policía Federal, Gendarmería y ahora se sumó Prefectura, pero a pesar de todo, nuestro pueblo va a seguir exigiendo reparaciones territoriales, porque es una necesidad que va más allá de la vida misma”, dijeron en el documento.

Casi en el final, recordaron la vida del joven Rafael que “acaso lo mataron por haber descubierto sus raíces mapuche, vivía en uno de los barrios pobres, empezaba a dar sus primeros pasos y fue asesinado, víctima de la cacería de mapuches que lleva adelante el gobierno nacional”.

La movilización finalizó con los nombres de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado dichos a viva voz, a lo que la multitud contestó ¡Presente!(El Cordillerano)