26
Tue, Aug

Payllalef: “Una cultura emprendedora es la respuesta como real generadora de empleo que necesitamos”

Sociales
Tipografía

En una breve entrevista con Néstor Paillalef y el Ingeniero Norberto Vidoni, ambos convocan a participar este viernes 9 de febrero en el Centro de convenciones al evento que realizará Endeavor Patagonia con el título "Endeavor Patagonia inspira en Villa la Angostura". 

Néstor Payllaef, dirigente del PRO, destacó en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL que "es muy importante a todos los que les interese participar de esta conferencia donde prestigiosos expositores nos brindaran su visión del mundo empresarial de hoy".

Dijo que "hoy uno de los paradigmas que sustentan el crecimiento en el siglo XXI es entender esta sociedad del conocimiento y que es urgente construir y trabajar sobre una sociedad de oportunidades, este es el desafío".

Payllalef agrgó que "una verdadera cultura emprendedora junto a la innovación es la respuesta que necesitamos como motor del empleo".  

¿Qué es Endeavor?

Endeavor es una organización a nivel internacional sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es brindar servicios a proyectos de alto impacto. "Estos emprendedores tienen que cumplir con ciertos requisitos en base a un proceso de selección, básicamente tiene que ser un proyecto escalable, que tenga alguna connotación innovadora y que pueda generar más riqueza económica"

Muchos de los emprendimientos que resultaron exitosos en el mundo pasaron en algún momento por Endeavor,

Endeavor contribuye al desarrollo del país a través de la promoción de la cultura emprendedora, identifica emprendedores de alto impacto y les provee apoyo estratégico para ayudarlos a llevar sus compañías al próximo nivel.

El año pasado desembarcó en la Patagonia con el objetivo de llegar a todas las provincias, con sede en Neuquén. Endeavor, que tiene presencia en 50 ciudades de 22 países, abrió su primera oficina en Argentina en 1998, en Buenos Aires. Hoy hay seis en todo el país, las más recientes en Cuyo y Patagonia. Tiene un directorio integrado, entre otros, por Diego Manffio, de Ingeniería Sima; Fabián Maionchi, de Pollolín; Pablo y Jorge Cervi, de Mario Cervi e Hijos; Gerardo Salvadó, de Farmacia del Pueblo; y Federico Braun, de La Anónima.

Todos los años se realiza la Experiencia Endeavor, donde seis o siete expositores que han pasado por el programa cuentas sus éxitos y fracasos. "Antes de llegar a una experiencia exitosa cada emprendedor pasó por momentos complicados, y esto se convierte en algo inspiracional para los que escuchan y que han vivido situaciones similares",

“El objetivo es generar un espacio para pensar la actividad desde otro lugar, que los emprendedores se vayan pensando en grande; en cómo incorporar innovación en su negocio y ser disruptivos a la hora de encarar nuevos proyectos. Y que aquellos que aún están en el mundo de las ideas, se animen”.

"Hay que aclarar que Endeavor se enfoca en el segmento denominado scale up, es decir aquellos emprendimientos que ya están en marcha, que tienen cierto nivel de facturación y que se encuentran en un momento en el que necesitan pegar el salto". Si bien no contempla los microemprendimientos, si para un emprendedor siempre los consejos sirven e inspiran.

“Como siempre dice uno de los miembros de Endeavor Patagonia, quien no tiene un abuelo inmigrante que cuando llegó a estos lugares se encontró con muchos desafíos pero también vio muchas oportunidades. Y toda la Argentina se desarrolló gracias al esfuerzo y trabajo conjunto de emprendedores que lo hicieron posible, ese espíritu emprendedor está en nuestro ADN y es el que buscamos potenciar”.

Como ejemplo Wenceslao Casares  estuvo hace muy poco reunido con el Presidente Macri, quien lo escuchó atentamente por su consejo al Presidente ¨de que para él la tecnología puede crear más puestos de trabajo que todos los demás sectores de la economía juntos.

PARA PARTICIPAR: es importante aclarar que no se venden entradas en el Centro de Convenciones las mismas deben adquirirse por internet.