13
Wed, Aug

“Reconocimiento a vecinos pioneros, no pioneros y algo más en momentos de crisis...”

Carta de lectores
Tipografía

Victora Szeweczuk se pregunta  "¿El día de mañana a estos políticos de turno les regalaremos también la “Mutisia de Plata” por lo que NO hicieron?"

 

Sr. Director:

Cuando veo las notas en las cuales se premia a vecinos longevos, me pregunto si el mérito es llegar a viejo, y seguramente el intendente de turno nos dará un beso y la hermosa “Mutisia de Plata”. O van a una fiestita a ponernos una coronita y una ridícula capa de “reina de los ancianos”. Me dá vergüenza ajena ver esas fotos donde las pobres viejitas no se sienten a gusto con esos absurdos galardones. Algunas por decoro no dicen lo que piensan, otras no entienden por su avanzado Alzheimer.

Creo que debemos evaluar qué se hace por la comunidad para que valga ser premiado. Hay gente que ya se fue e hizo por muchos en el pueblo, en épocas en que tener teléfono, un hospital cerca o un banco era algo imposible en esta Villa. Ejemplo de ello fue Roberto Pablo Palavecino, quien llegó en el año 1956. Tarde, porque solo son “pioneros” según el decir de algunos, los llegados hasta un año antes. En los años que estuvo aquí hizo, era radiotelegrafista y de día y de noche en momentos de necesidad, siempre estuvo presente. Hoy descansa en paz, o por lo menos eso espero. O esté revolcándose en su tumba viendo esto que hoy vivimos.

Si, hubo pioneros cuyo apellido perdura en la guía telefónica local, con algunos descendientes ocupando sus cómodos puestos en la política local. Creo darían lástima a sus ancestros “pioneros” por la forma que manejan o mejor dicho “manipulan” al pueblo.

Escuché que había…iempo pasado…un proyecto para el tendido subterráneo de cables. ¿cuándo decidimos hacerlo de una buena vez?

O apelan a la frágil memoria de los argentinos, total desde 1991 no hubo una nevada como esta, así es que seguro en muchos años mas no va a suceder nuevamente.

Y ví en este diario discusiones (hace un año atrás) sobre la altura a la que se debía cortarse los árboles. Ardua deliberación de nuestros concejales. Debieron quedar muy agotados, o agotaron las horas extra deliberando este tema.

Hoy, después de esta intensa nevada, con barrios sin servicios, que nuestro intendente y demás responsables se pongan realmente a trabajar. A trabajar en pro de la comunidad digo.

1)      Decidir el tendido subterráneo de energía eléctrica, así como una empresa local ya ha hecho con la fibra óptica (gracias a ello SU servicio no se ha interrumpido) es de prioridad, evitando que los árboles añosos corten ese suministro.

2)     Puerto Manzano: acaso funciona la planta de efluentes cloacales de los hoteles de la zona o es una vil mentira. Sr. Auditor: ¿cuál es la situación actual? 

3)      Puerto Manzano: suministro de agua potable y energía eléctrica independiente del sistema municipal. Es prioridad que cuenten con el mismo. Un grupo electrógeno es vital si quieren prestar un servicio real.

4)      Poda de árboles: no en forma irracional, sino evitando poner en riesgo el tendido de cables, hasta tanto se decida con la brevedad que amerita el caso, realizar su tendido subterráneo.

5)      Bombeos de agua: si bien la nieve puede ser empleada como recurso de urgencia, los bombeos deben contar también con grupos electrógenos y combustible  necesario para que el servicio no sufra cortes. A su vez estudiar nuevas fuentes alternativas a lo largo de las costas, y abastecer con redes a menor distancia de cada barrio.

6)      No puede ser que la zona del brazo Rincón, no cuente con suministro de agua potable, porque supuestamente no depende de este égido.  Requiere la colaboración de este municipio para ayudar a estos vecinos, alejados si, pero que viven los mismos problemas de nosotros apenas unos kilómetros mas allá. Si este municipio no está en condiciones, el Sr. Caruso en su comunicación “fluidísima” con el gobernador Gutierrez puede si quiere plantear esta problemática, y prestar los servicios de Bromatología para realizar los análisis de potabilidad necesarios. Por lo menos eso.

7)      Por qué no pedir un análisis cuali/cuantitativo del gas que recibimos en nuestros hogares. Por una simple evaluación en nuestras cocinas, los hornos no calientan lo mismo que en Centenario o Neuquén. No será que la distribuidora le agrega aire?????

En síntesis, se vé muuuuuucha inercia. Mucho abandono, total todo marcha, mal o bien todo marcha hasta que….. de pronto algo pasa y nos damos cuenta que tenemos muchos trapos sucios. Es hora de dejarnos de jorobar corriendo como idiotas, generando horas extra que pagamos todos los vecimos para hacer remiendos. Los remiendos no sirven.

Sr. Intendente, concejales y otros que directa e indirectamente son responsables, PÓNGANSE A TRABAJAR EN SERIO. YA BASTA QUE LES SIGAMOS REGALANDO EL SUELDO QUE NO SE MERECEN. 

¿El día de mañana a estos políticos de turno les regalaremos también la “mutisia de plata” por lo que NO hicieron?

Victora Szeweczuk

DNI 10.278.103

Villa la Angostura