Estará en Villa La Angostura del 23 al 25 de noviembre, y conjuntamente con Carlos Roque Marino dictarán “La mirada fotográfica y la creación”, curso intensivo durante 3 días.
Durante el mismo se revisara la técnica (encuadre, velocidad, diafragma, foco, etc.) como elemento expresivo. Juego, descubrimiento, deseo, goce y creación se unen en esta experiencia, en medio de un ecosistema único, donde aún se percibe la creación de nuestro planeta.
En salidas a distintos lugares, trataremos de respondernos si la creación se puede aprender, o cómo hacemos para que ella surja, en un espacio de aprendizaje y debate, en un entorno que la estimula.
Posteriormente entre todos los participantes, se visionar, debatirán y seleccionar (editar) las mejores fotografías, permitirá culminar con una muestra conjunta del trabajo desarrollado, como objetivo final del curso.
La muestra se realizará en la Fotogalería del Espacio (2 copias fine art 60×40 incluidas).
Para informe e inscripciones - (011) 4342-9186 y (011) 15-6290-9421 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para consultas en Villa La Angostura se podrá hacer a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular / whats 02944326163
- MARCELO GURRUCHAGA
Desde 1983 se dedica profesionalmente a la fotografía en los campos de la publicidad, la arquitectura y la naturaleza. Se interesa y trabaja en cuestiones patrimoniales, tanto naturales como histórico-culturales.
Se desempeña en la docencia desde el año 1992 dictando cursos particulares y como profesor de la materia Fotografía en distintas universidades. Asimismo dicta clases para el Master de Conservación del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).
Desde el año 1997 organiza fotosafaris por diferentes lugares del país y del mundo.
Ha realizado varias muestras individuales y colectivas, en sitios como el Centro Cultural Recoleta, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Museo de Arte Moderno, Museo de Ciencias Naturales, Museo Marítimo de Ushuaia, Universidad de Lanús, Museo de Bellas Artes "Benito Quinquela Martín", Museo Tecnológico de la Ciudad de México, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, UADE Art, Programa Corredor Cultural del Bicentenario II Año, Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente de La Habana y en Museo Castillo de la Real Fuerza, Cuba, Museo de Arte Tigre, Galería de Arte Alejandro Bustillo (BNA), Universidad del Museo Social Argentino, Museo Banco Provincia, El Palacio Stanic, Complejo Cultural Leonardo Favio, Atelier de Antonio Pujía, Casa Argañaraz Alcorta, Museo de Arte Contemporáneo del Sur, Casa de las Américas, etc.
Ha participado en programas de radio y televisión como “La Masmédula”, “Colectivo Imaginario”, “Recurso Natural” y “De la cabeza”.
En el año 2009 la revista GEO lo ha seleccionado como uno de los 10 grandes fotógrafos del mundo por su trabajo de la Antártida.
Ha publicado libros de fotografía: “Isla de los Estados – Chuanisin, Tierra de la abundancia”, “Antártida – Los colores del desierto frío” y “Velas del Bicentenario – Grandes Veleros en el Atlántico Sur”. Ha participado en los libros “Esteros del Iberá”, “Argentina – Una Intensa Travesía”, “Hacia una Argentina Sustentable” e “Identidad y Folklore”
Su obra forma parte de las colecciones del Banco Nación Argentina, Fundación UADE , Mac Sur, La Casa de las Américas de Cuba y colecciones privadas.
Dirige desde 2003 el Espacio Fotográfico Marcelo Gurruchaga, lugar que nuclea enseñanza básica y profesional de fotografía, galería de exposiciones y cursos de capacitación dirigidos a ONGs y Empresas.