Continuamos conmemorando el Aniversario de nuestra querida Villa. Como les dijéramos el primer día queremos compartir con ustedes una selección de entrevistas realizada con el solo criterio de considerar que cada uno de los testimonios que veremos de aquí en más es fundamental para conocer las diversas formas de vivir y de sentir de los angosturenses tanto en el pasado como en el presente.
Trabajo de recopilación histórica entre la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, Archivos del Sur, el Museo Histórico Regional de Villa La Angostura, la Subsecretaría de Cultura de Villa La Angostura y la Dirección de Antropología de VLA que depende del Ministerio de las Culturas de la Provincia.
“PIONEROS: COTY CARMONEY”. PROYECTO de Relevamiento y puesta en valor de la Historia Oral de Villa La Angostura” Realizado en 1999 y editado en 2015 por la Municipalidad de VLA.
¿Por qué llama tanto la atención todo lo que Coty cuenta? Porque Coty fue una gran narradora, una de esas personas que de un hecho que podría pasar desapercibido para algunos ella lo transformaba, a partir de sus descripciones, en un escenario increíble, lleno de detalles dignos de ser recordados. Su memoria privilegiada permitió a todos aquellos interesados en la historia de nuestro pueblo comenzar a prestar atención a detalles en los que antes no se había reparado, a situaciones de la vida cotidiana, a las historias no contadas, al destierro y a la lucha diaria de los pobladores del Nahuel Huapi.
AMADA ZAPATA– RETRATOS DE MUJERES AL SUR
La sencillez con la que se expresa y su hablar tan sereno hipnotiza. Sorprende su capacidad de autorreflexión, se siente la necesidad de que nos enseñe a transitar la vida con esa fortaleza y claridad.
Don ADRIÁN MELO del Pedregoso (1era parte)-MEMORIAS DEL NAHUEL HUAPI
Don Adrián era un libro abierto. Aquí lo vemos animoso como siempre, describiéndonos la vida de esta región con una precisión envidiable. Las anécdotas y los detalles que aporta son tan claros que difícil sería no prestarle atención y aprender de sus recuerdos. La historia del Nahuel Huapi se redimensiona al escuchar sus memorias junto a la de tantos otros. Siempre queda esa sensación de no haberle agradecido lo suficiente por haber sido tan generoso con su conocimiento.
SILVETTE BADESSICH– RETRATOS DE MUJERES AL SUR
Entristece saber que se fue hace tan poco. Su mirada y su voz nos transportan a un mundo que invita al reparo y la introspección. Su arte nos invita a descansar un segundo y a prestar atención a todo lo que nos rodea. Cada una de sus palabras mágicamente inspira e invita a repensarse.