11
Tue, Nov

El fútbol dará el puntapié en Villa la Angostura en los Juegos Neuquinos

Deportes
Tipografía

Tras el receso, alumnos se preparan para reanudar las actividades deportivas escolares. Los Juegos cuentan con un presupuesto de 3,5 millones de pesos e involucran a más del 75% de la matricula escolar de jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, especiales y rurales. 

Desde el año 2012, el ministerio de Gobierno y Educación ha impulsado el regreso de las competencias y encuentros deportivos en el ámbito escolar a través del  programa El Deporte en las Escuelas, con los Juegos Interescolares e Intercolegiales. Tras cuatro años de gestión, habiendo  iniciado con 30.000 alumnos,  el programa ha quintuplicado su alcance llegando a 152.000 niñas, niños y adolescentes en 2015.

Este programa atiende a las necesidades de desarrollo de actividades deportivas, físicas y recreativas para alumnos de 783 jardines de infantes, escuelas primarias urbanas y rurales, escuelas especiales, colegios secundarios y escuelas técnicas de cada ciudad y paraje de la provincia del Neuquén.

La actividad deportiva ofrece oportunidades para el desarrollo del sentido lúdico, de la comprensión, aceptación y respeto de las reglas, el sentido de la socialización y pertenencia grupal, la tolerancia y la serenidad ante derrotas y victorias, la autonomía personal, el sentido crítico sobre las acciones y los resultados, el hábito de esforzarse para conseguir resultados lícitos, entre otros.

El fútbol en Villa la Angostura este fin de semana

Se trata de una educación en valores, que impulsa el desarrollo integral de niños y jóvenes. Con un presupuesto de 3,5 millones de pesos y más del 75% de la matricula escolar involucrada, El Deporte en las Escuelas es una significativa política educativa que con los Juegos Interescolares -en nivel primario-, moviliza a 107.254 niños y niñas que participan en actividades de iniciación al deporte a través de juegos, encuentros de mini atletismo y jornadas de mini voleibol, mini handball y básquet de 3x3.

Los Intercolegiales, en colegios secundarios, convocan a 74.400 alumnos que participan en competencias de handball, voleibol, atletismo, fútbol y ajedrez. En una primera instancia juegan en sus regiones, pero luego se reúnen en la ciudad de Neuquén en jornadas que incluyen deporte, convivencia e integración. El programa también contempla encuentros de Escuelas Especiales que llega a 2.360 niños y jóvenes que comparten actividades de campamento, natación y mini atletismo.

Los chicos viajan desde el interior y se reúnen en una experiencia inclusiva, lúdica y  potenciadora de la autonomía personal. Además, se desarrollará en el marco de los Juegos el Encuentro Provincial de Escuelas Rurales, mediante el cual 770 alumnos participarán de un gran campamento, que incluye actividades de convivencia y en la naturaleza, deportes y juegos, además de paseos por la ciudad, ampliando las posibilidades de desarrollo sociocultural de todos los chicos.

Finalmente, para el nivel inicial se desarrollan los Encuentros de Jardines de Infantes que involucran a 12.015 niños de jardines integrales y salas anexas en torno a actividades de murga y circo que culminan con un gran encuentro entre los niños, los docentes y las familias. 

El programa además incluye una instancia de articulación a través del atletismo y el mini voleibol. En ambas propuestas alumnos de escuelas primarias, escuelas especiales y colegios secundarios comparten un espacio que busca propiciar la integración de los alumnos de los diferentes niveles utilizando como medio las actividades deportivas, favoreciendo así la iniciación deportiva, la participación competitiva, la tolerancia, la erradicación de la violencia y el respeto.