01
Tue, Jul

Taekwondistas de Villa La Angostura tuvieron destacado desempeño en torneo argentino

Deportes
Tipografía

Hubo representantes locales en la selección Patagonia que compitió el fin de semana pasado en un campeonato organizado por la ITF. A nivel individual, Ignacio Collueque logró el campeonato en su categoría, y Celeste Elgueta se quedó con un segundo puesto.

 

Los representantes de Villa La Angostura que integran la selección Patagonia, que compitió en el torneo argentino de taekwondo, organizado por la ITF, que se desarrolló desde el 4 hasta el 7 de noviembre pasado en Buenos Aires, tuvieron una destacada labor tanto en lo individual como por equipos.

El sabon Pablo Arias informó que Ignacio Collueque logró coronarse campeón argentino en su categoría. Mientras que Ramiro Ercoli quedó cuarto en formas y Celeste Elgueta obtuvo el segundo puesto en lucha y tercero en formas.

Arias valoró que todos los integrantes del equipo anduvieron muy bien en formas y en lucha individual.

Explicó cada uno de los representantes de Villa La Angostura que integran la selección Patagonia tenían que hacer tres pasadas y todos pasaron a la llave de octavos de final.

Arias dijo que lo de selección Patagonia, “la verdad que fue una belleza lo que hicieron”.

Informó que el equipo de varones en la categoría adultos quedó segundo en formas, detrás de Buenos Aires, que es la selección argentina, ganándole a la Ciudad de Buenos Aires y salieron terceros, en lucha detrás de esas dos potencias.

Mientras que el equipo de mujeres adultas anduvo bien, pero no pasaron la ronda. Arias contó que había una sola adulta y completaron el equipo con las tres juveniles de Villa La Angostura. “La verdad que fue memorable porque en el mismo momento en que competían las adultas competían los juveniles”, indicó.

Arias señaló que en formas y lucha, cada equipo tiene cinco elementos “y las nuestros eran cuatro: las tres juveniles y una adulta y en juveniles nos permitieron que compitieran ellas tres contra los otros equipos que tenían cinco”. Dijo que las juveniles quedaron terceras en su categoría detrás de CABA y de Buenos Aires.

“Fue muy lindo y muy emotivo escuchar cómo las aplaudían porque parecían hormiguitas caminando desde tatami hasta el otro, porque competían en juveniles e ir corriendo porque competían en adultos”, relató Arias.

“Un desempeño loable con muy poquito tiempo de práctica; terminamos de redondear las formas por equipo en la Plaza de los dos Congresos”, reveló.

Calificó como “maravilloso” al cuerpo técnico de la selección Patagonia. “Después hubo chicos de Comodoro Rivadavia, alguno salió campeón en su categoría en forma y luchas, otros salieron segundos o terceros”, expresó.

“Pero como selección Patagonia todos los maestros nos felicitaban y nos decían lo bien que habíamos trabajado, los logros que habíamos conseguido que nadie esperaba una cosa así”, enfatizó.

“Todos suponían que iban a estar más armadas otras selecciones. Que nosotros por una cuestión de distancia de 1.000 o 1.200 kilómetros en todo el circuito no íbamos a poder llegar a armar lo que armamos y sorprendimos a todos”, sostuvo. “Realmente fue maravilloso”, resumió.

Dijo que al final del viaje de regreso había expresado sus sensaciones por lo que se había vivido: “Al micro se subieron 7 escuelas y 26 alumnos y se bajó un solo equipo. Así que fue maravilloso”.

“Resaltar el acompañamiento de los padres de Jazmín, Leo Ruiz y Gisela Marton, atendiendo a los pibes, cuidándolos, cosiéndoles el dobok, poniéndole los parches, teniendo un curita a mano, estando atentos todo el tiempo”, destacó.

Dijo que el torneo se hizo muy largo y muy tedioso todo, “porque todos los días se atrasó 4 o 5 horas, en vez de terminar a las 20 como se preveía, terminaba a las 11.30 o 12 de la noche lo cual nos obligaba a llegar a la 1 o 1.30 al hotel y cenar y volver a levantarnos a las 6.30 para desayunar para estar en el gimnasio a las 8.30”, comentó.

“Con lo cual dormíamos 3 o 4 horas por día como máximo con todo lo que eso implica para poder competir en condiciones medianamente normales”, aclaró.

Y agradeció el apoyo de la Municipalidad de Villa La Angostura, de la Secretaría de Deportes, de la Secretaría de Gobierno, del intendente Fabio Stefani y “de toda la comunidad que colaboró con la rifa, con la peña que hicimos. Dar las gracias por dejarnos vivir esta experiencia. Fue maravilloso”.