06
Tue, May

Comenzó el relevamiento de los huillines en el Nahuel Huapi

Ecología
Tipografía

Los guardaparques realizan, cada cinco años, el relevamiento de esta especie que se encuentra en peligro de extinción. El trabajo se realiza en todo el área del Parque Nacional Nahue Huapi. 

 

Luego de los talleres dictados por la  Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través de la División de Conservación, vinculados al proyecto: "Distribución del Huillín en el Parque Nacional Nahuel Huapi - Quinquenal 2016”, que atienden a la necesidad de concretar, cada cinco años, los relevamientos de la especie emblemática del área protegida, el huillín  (Lontra provocax), se inició, de esta manera, la etapa de praxis de dicho proyecto. 

En efecto, los guardaparques de la División Operativa Noroeste, de la Zona Norte del Parque Nacional, comenzaron durante esta semana, y lo seguirán haciendo durante todo marzo, el censo que da cuenta de presencias y muestreos de huillines (y huillineras - madrigueras -) en diferentes puntos de cada perilago de la región.

Se recorrieron durante esta primera etapa, los lagos Nahuel Huapi, desde La Estacada hacia el Norte, y los diferentes puntos de la península de Quetrihué que conforma el perímetro del territorio del Parque Nacional Los Arrayanes. Del mismo modo, se comenzó con el brazo Ultima Esperanza y con el lago Espejo.

Cabe recordar, que durante todo el mes, se relevarán, también, los lagos Espejo Chico, Correntoso, Villarino, Falkner y Traful. Es importante aclarar, que dichos registros de datos tiene en cuenta no sólo los puntos de referencia de las especie en cuestión (signos observados como fecas y huellas, entre otras señas), sino que a la vez, sirven para detectar la presencia de especies exóticas como el visón y el jabalí, además de la incidencia que tiene el de ganado y los perros. También, se registran, si se detectan, la identificación de plantas exóticas.  

Guardaparques revisan una huillinera (madriguera) durante el relevamiento. Foto de Carlos Acopían.