Desde la Asamblea Socioambiental SMA se denuncia que "desde que se desactivó el Consejo Consultivo Local de Bosque Nativo se cambiaron más de 600 hectáreas a espaldas de la sociedad". Comunicado textual.
La Asamblea Socio Ambiental sostuvo que a partir de la desaparición del Consejo Consultivo Local de Bosque Nativo se cambiaron en San Martín de los Andes más de 600 hectáreas de bosque en el ejido y adyacencias. Esta acción no solo violó la ley de bosques provincial, sino que todos estos cambios, en su gran mayoría, se efectuaron a pedido de desarrolladores inmobiliarios a espaldas de la ciudadanía.
Tras una comparación entre el mapa original del inventario de bosque nativo con el último mapa suministrado por la Dirección de Bosque Nativo Provincial se pudo constatar que se modificaron 300 hectáreas del ordenamiento territorial en el ejido correspondiente a los valles al pie del cordón Chapelco, desarrollos inmobiliarios camino a Lolog y tres hectáreas en los bosques de altura del complejo invernal de Chapelco. También sectores en el límite de los barrios Handel y Los Riscos.
Por otro lado han pasado de amarillo a verde 310 hectáreas de bosques lindantes al ejido correspondiente a los emprendimientos Miralejos y Valle Escondido, ambos de la polémica empresa EIDICO.
La Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo de la Provincia (ley 2.780) establece que no se podrá autorizar cambios del uso del suelo en las Categorías máxima (rojo) y mediana protección (amarillo). La ley admite ajustes de categoría en la medida que se disponga y acredite información de mejor calidad, o de mayor detalle a escala de cuenca, subcuenca o predial. Ajustar categorías en territorio por errores de escala no es lo mismo que cambiar categorías a pedido de terceros para autorizar desmontes. La ley establece un Consejo Consultivo de Bosque Nativo para la provincia de Neuquén y también Consejos Consultivos locales.
En la provincia existieron dos consejos locales, el de San Martín de los Andes y el de Villa La Angostura, ambos actualmente desactivados. El Consejo Local comenzó a funcionar en junio del 2013 en la localidad de San Martín de los Andes y su duración fue de un año, aunque se reactivó una sola reunión en el 2015.
EL Consejo Local tuvo una validez de un año. Durante su funcionamiento se puso en cuestión diversos expedientes que favorecían a desarrolladores inmobiliarios y se denunciaron desmontes, como el ocurrido en el snowpark del centro de esquí. No casualmente el polémico proyecto de la silla cuádruple y obras complementarias no tuvo opinión ni dictamen de este organismo porque el mismo se encontraba con plazos vencidos.
La Asamblea Socio Ambiental demandó a las autoridades provinciales y municipales la reapertura del Consejo Local de Bosque Nativo para abandonar la política de seguir modificando el uso de los bosques a espaldas de la sociedad, de manera ilegal y con visiones basadas solamente en los intereses de desarrolladores inmobiliarios.
Marcelo Fernández
Félix Cariboni
Asamblea Socioambiental SMA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.