13
Tue, May

Otra denuncia por grave contaminación a ríos de nuestra región

La contaminación en el río es más que evidente según reflejan las fotos de Marcela Barrientos para Lacar Digital
Ecología
Tipografía

Se trata del arroyo Pocahullo cuya contaminación se debe principalmente al vertido de aguas servidas, lo cual contaminaría con residuos fecales y orina el curso natural de agua que atraviesa San Martín de los Andes para desembocar en el Lago Lacar.

La denuncia no es nueva, hay antecedentes sobre la misma hace algunos años pero nunca se investigó ni resolvió concretamente.  Hoy quien expone nuevamente el tema es el Concejal Evaristo Gonzalez del Nuevo Compromiso Neuquino quién en la pasada sesión hizo referencia a la contaminación del arroyo Pocahullo en San Martín de los Andes. 

Además manifestó la preocupante situación que atraviesa la celda N°5 del Vertedero Municipal, con una capacidad que llega a un 60%, según la empresa y del 65 % según el ejecutivo. "El Ejecutivo, el Epas y el Ejército deben ocuparse del tema, lo peor que puede hacerse con este tema es ocultarlo", dijo a Lacar Digital.

Haciendo referencia a lo manifestado en la sesión el Concejal Evaristo Gonzalez expresó "lo que manifesté en la sesión pasada fue en referencia a que uno de los concejales dijo sobre la fragilidad sobre el área de la costanera. Cuando hablamos de fragilidad también hablamos de lo que es contaminación, no pude dejar de mencionar que existía un informe del Organismo de Control que imposibilitó al Club de Kayac del Club Belgrano, realizar actividades en el sector".

"La fundamentación a la negativa, tenia que ver con que se había realizado un análisis del agua en  ese sector del Rio, y estamos hablando de que esta a unos 200 metros de la desembocadura del Lago Lacar, que tenia un nivel de contaminación de coliformes fecales de alrededor de 17 mil por centímetro cúbico, por parámetros internacionales que consideran que, para utilizar aguas de forma recreativa o uso balneario estos, no deben superar los 200 coliformes fecales por centímetro cúbico, entonces estamos hablando que a esa distancia tan corta del lago es preocupante".

Foto: Marcela Barrientos para Lacar Digital

"Hay que decir que con esos parámetros, el Arroyo Pocahullo está con niveles importantes de contaminación. Se sabe mas o menos a ciencia cierta de dónde puede provenir esta contaminación del Arroyo y tendría que ver al vertido que estaría haciendo el Ejército que no los han sumado a la red cloacal. Esto es algo que siempre se dijo, es fácil sólo hay que trasladarse al puente, creo que se llama Cabo Primero Rojas, ahí siempre hubo un caño y debería comprobarse yendo al lugar y ver si es visible a simple vista el vertido de residuos fecales al Arroyo".

"Hay además otros sectores de las laderas, es más la Junta Vecinal del Centro esta trabajando para llevar la infraestructura necesaria para que los barrios de las laderas del Curruhuinca pueda sumarse a la red. Si hoy estamos diciendo que en ese sector hay una parte importante de la población que no están conectados a la red cloacal, barrios que están hace 40, 50 años, por ende son 40, 50 años de vertidos cloacales a las napas freáticas y pueden llegar tranquilamente a lo que es el Arroyo Pocahullo.

Más contaminación 

Otro punto de contaminación importante que había en inmediaciones del Ejército "era cuando funcionaba el matadero cerca de ahí, en ese momento se vertía sangre, todo lo que sobraba de los animales, materia fecal de los animales que se faenaban y eso iba a una laguna de decantación que llegaba a un arroyito que mostró un nivel importante de contaminación justamente por coliformes fecales" y agregó "acá deben ocuparse, el Ejecutivo, tanto como el Epas y el Ejército deben ocuparse ya del tema y no deben sentirse ofendidos por decirse la verdad. Lo peor que se puede hacer con este tema es ocultarlo" enfatizó el Concejal Evaristo Gonzaléz.    

La celda esta llegando a un nivel preocupante y se pretende seguir depositando residuos en esa zona.

Con respecto al seguimiento del uso de las celdas del vertedero municipal, dijo "lo grave de la situación es que la celda esta en un 60 % por ciento según la empresa y según el ejecutivo esta a un 65% el tema es qué pasará cuando llegue al 70%, se pregunta el concejal. Cuando llegue a ese nivel se debería empezar a decidir a dónde iría la celda N° 6 y pareciera ser que la intención es seguir depositando los residuos en esa zona, cosa que seria desacertada. teniendo en cuenta a los barrios, que además, se quejan de forma permanente de la situación que se genera, a nadie le gustaría convivir a metros de un vertedero de basura. Este es otro tema del cuál el Ejecutivo debe ocuparse seriamente y buscar donde se va a ser la nueva celda para depositar los residuos sólidos urbanos" manifestó.

Por otro lado hace un tiempo se descubrió en la zona un zanjeado "ilegal" según el Concejal, que no estaba habilitado y que en su interior estaba "colmado" de bolsas de polietileno, al respecto de esa denuncia publica dijo " en un visita que hicimos hace un tiempo, nos dijeron que habían dado la orden a algunos operarios de que juntaran las bolsas y las depositaran ahí para luego con otro bolsa mas grande, sacarlas. Lo cierto es que luego de que saliera la comunicación del Concejo Deliberante, la zanja se tapó, así que desconozco si las bolsas se fueron dónde deberían irse o quedaron bajo tierra".

"Lamentablemente el Ejecutivo no actuó con celeridad en ese momento, porque no tuvimos ninguna comunicación al respecto y por otro lado se le pidió desde la comisión a los responsables del ejecutivo de esa área es que se informe al concejo deliberante sobre los puntos planteados en la comunicación, siendo el último, poner en agenda este año buscar un lugar para la celda N° 6 sin que se perjudique a ningún vecino" finalizo Evaristo Gonzalez a Lacar Digital

Foto: Marcela Barrientos para Lacar Digital