05
Sat, Jul

Caso Bruni: El auditor municipal descartó irregularidades en los gastos del Enviatur

Economía
Tipografía

Así lo consignó en el dictamen con las conclusiones de la auditoría integral que hizo a solicitud de la Asociación de Hoteles y Restaurantes y la Cámara de Comercio por las rendiciones de la Secretaría de Turismo.

 

El auditor municipal, Pablo Requejo, concluyó que “no se han encontrado irregularidades en el accionar de la Secretaría de Turismo respecto de los procedimientos administrativos, referente a los gastos, sus formas y/o modalidades de contratación”.

Así lo consignó Requejo en el dictamen que elaboró a partir de un petitorio que presentaron el 26 de marzo pasado autoridades de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura y de la Cámara de Comercio local, para hacer una auditoría sobre los gastos de la Secretaría de Turismo, que conduce Pablo Bruni, de la partida asignada al Enviatur.

“Estas erogaciones cuentan con su documentación respaldatoria (copias en la Auditoría Municipal) siendo íntegros, consistentes y veraces los registros solicitados para su auditoría”, sostuvo Requejo, en el dictamen que presentó en el Concejo Deliberante, al intendente Guillermo Caruso y los integrantes del Enviatur y al que tuvo acceso LA ANGOSTURA DIGITAL.

Destacó que respondió cada uno de los puntos del petitorio que habían presentado las instituciones intermedias que integran el Enviatur.

“Habiendo estudiado ordenanzas detalladas ut supra recomiendo a la Secretaría de Turismo, a fin de brindar la transparencia necesaria para evitar futuras intervenciones de esta Auditoría, cumplimentar con la rendición de los informes bimestrales por escrito en forma clara y precisa, que reza el artículo 7 de la ordenanza 3128/2016 y su modificatoria 1366/2003”, recomendó el auditor.

“Asimismo, sugiero que en cada sesión de directorio, la Secretaría de Turismo exhiba mediante planilla y/o similar cuáles fueron las autorizaciones de gastos si es que las hubiese semanales o mensuales próximas pasadas y/o a solicitar que hayan afectado o afecten la partida Envíatur, que permite al ente debido conocimiento del presupuesto con que cuenta para afrontar sus políticas de marketing y promoción en el resto del período vigente”, recomendó Requejo.

Advertencia

“Al margen de lo recomendado más arriba, aclaró y advierto que el único órgano a nivel municipal que controla el gasto presupuestario y extrapresupuestario es la Auditoría Municipal, dejando por sentado que el Enviatur no es un órgano de control de la Secretaría de Turismo”, aclaró Requejo.

“Respecto de las solicitudes de autorizaciones de gastos, es importante resaltar que conforman el primer paso en la escala administrativa municipal a la hora de una adquisición, ingresando al SIAF, estas pueden ser aprobadas o rechazadas toda vez que cumplan o no con los requisitos formales, pueden reflejarse con posterioridad toda vez que el pedido de documentación y futura facturación demora habitualmente”, explicó el auditor.

“A fin de evitar futuras controversias y hasta tanto se reglamente la norma, lo cual estimo necesario y urgente, sugiero a la Secretaría de T0urismo que informe, consensue o consulte con el ente todas las autorizaciones de gastos que surjan de la entidad partida Enviatur, aplicándose lo dispuesto en la ordenanza 3128/ 2016 y su modificatoria 1366/ 2003 artículos 3 y 6 referido las acciones de marketing y promoción”, sostuvo el auditor.

“Cabe resaltar que, todos modos que, la Auditoría Municipal no puede hacer las veces de juez a la hora de determinar si una acción es o no de marketing o promoción, vinculante o no, o si un gasto es eficiente, solo estudia si el gasto razonable y cumple con los parámetros legales, se limita a la defensa del patrimonio municipal y al control del gasto por lo que se declaró competente a la hora de responder punto por punto al petitorio del ente”, destacó Requejo.

Se analizó cada registro

Según pudo constatar LA ANGOSTURA DIGITAL en el dictamen que presentó ayer martes, Requejo explicó que se hizo “un trabajo analítico, registro por registro en forma minuciosa a fin de dejar salvaguardado los intereses de sus asociados y los del municipio”.

“Dicho análisis y auditoría ha consistido en evaluar y analizar cada registro, con autorizaciones de gastos con la partida del Enviatur”, indicó.

“La evaluación ha sido efectuada de forma manual, ingresando a los mismos en forma individual mediante SIAF para así determinar su legalidad”, añadió.

“Dejó por sentado que mi análisis ha sido exhaustivo y completo. Basado en independencia y objetividad actuando fundamentalmente en la realidad de los hechos, se han utilizado medios selectivos de observación y comprobación”, señaló.

“Se ha efectuado ante su petitorio, una auditoría integral verificando la confiabilidad e integridad de la información obtenida. Se ha logrado obtener evidencia válidas y suficientes”, destacó Requejo.

Por eso, concluyó en relación a los puntos del petitorio, que “se observa, según lo detallado más arriba, que dichas autorizaciones de gastos ha sido gestionadas e iniciadas en 2018. Como bien se aprecia, éstas han sido abonadas o líquidas en su totalidad en 2019, precisamente en el mes de enero de 2019”.

“El total de la sumatoria de estos cinco registros fue atendida en el período 2019 con su respectiva partida. La misma es de 678.238, con 83 centavos, todo estos gastos cuentan con su respectiva documentación respaldatoria y han seguido el procedimiento administrativo habitual que se desarrolla en la Municipalidad Villa La Angostura no advirtiéndose ninguna irregularidad o anomalía”, concluyó Requejo.