Se trata de una obra que demandará una inversión de alrededor de 279 millones de pesos. Apenas el BID apruebe el pliego, llamarán en unos 15 días a licitación pública.
El intendente Fabio Stefani informó anoche a LA ANGOSTURA DIGITAL que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el proyecto ejecutivo que impulsó la Municipalidad de Villa La Angostura, en forma conjunta con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), para pavimentar 26 cuadras en el área céntrica de la localidad. La obra incluye además renovación de las luminarias con la instalación de luces led en esa zona.
Stefani destacó que la aprobación del proyecto comprende el financiamiento de la obra que demandará una inversión de unos 279.051.602 pesos.
* Noticia vinculada: Inminente aprobación del BID para licitar la obra de pavimento e iluminación en Villa la Angostura
El intendente sostuvo que el próximo paso es enviar el pliego con las bases y condiciones del llamado a licitación pública para que el BID lo revise y apruebe. “Una vez que lo aprueba, llamados a licitación pública”, explicó. Estimó que en 15 días “publicaremos el llamado”.
Dijo que una de las condiciones que solicitó es que se incluya como una de las cláusulas que se contrate mano de obra local.
Recordó que hace un año que se viene “peleando para sacar adelante este proyecto que marcará un antes y un después en Villa La Angostura”.
Contó que no es solo la obra de pavimento y la colocación de nuevas luminarias en ese sector, sino que además está comprometida por la provincia la obra de las redes cloacales para brindar el servicio de saneamiento a las 215 viviendas del loteo social de los macro lotes 1, 2, 3 y 4.
Pavimento urbano
Se plantea un mejoramiento de las condiciones de accesibilidad y circulación dentro de la localidad en toda época del año. La ejecución del pavimento permitirá la mejora en el tránsito vehicular en las principales calles del radio céntrico y adyacente, brindando de esta forma un servicio de mayor calidad tanto para los habitantes permanentes como para los turistas.
Matías Gatti, director de proyectos urbanos del organismo mencionó que “fue elaborado por nuestro equipo y se centró en la zona norte, por su parte la zona sur la está llevando adelante el Municipio mismo, actualmente la zona no presenta pavimento y tampoco iluminación, esto afectado por las condiciones climáticas dificulta la circulación y la accesibilidad”.
Agregó que “el mismo involucra un sector del barrio Las Piedritas, en la conexión a la futura circunvalación, el proyecto se realizó de forma conjunta con un consultor externo que elaboró lo concerniente al pavimento urbano, desde nuestra área trabajamos el componente de iluminación y toda la documentación necesaria para presentar al financiamiento”.
En cuanto a los beneficios dijo que “además del mejoramiento de toda la infraestructura urbana, se fortalecerá la imagen como destino turístico que hoy apunta a potenciar Villa La Angostura, asimismo mejorará la calidad de vida, la circulación vehicular, se revalorizarán los lotes frentistas, además los fondos que actualmente destinan al mantenimiento de calles se podrán utilizar a otros sectores. Por último, se podrá mejorar la seguridad tanto de peatones como de automovilistas”.
Las calles comprendidas en la pavimentación son Avenida Huemul, Las Retamas, Las Fucsias, Del Chilco, Topa Topa, De los Gringos, Colihue, Pascotto, Cacique Valentín Sayhueque, Las Mutisias, Los Notros, Pichu Cura y la zona de la estación de ómnibus.
Componente de alumbrado público
En conjunto con el pavimento se formuló el desarrollo del alumbrado público en calles y paseo peatonal, de manera de poner en valor estos espacios públicos locales para fortalecer la gestión turística de Villa la Angostura.
Martín Blanco, jefe de proyectos eléctricos de UPEFE, indicó que “el sistema diseñado para el alumbrado público vial será con luminarias de tecnología LED, cumpliendo con el reglamento de la Asociación Argentina de Luminotecnia”.
Señaló que “el proyecto contempla la iluminación de un paseo peatonal que se encuentra en la margen del arroyo Las Piedritas, allí se incorporarán farolas LED en algunos puntos donde es necesario lograr mayor iluminación”.
Los nuevos circuitos eléctricos de alimentación se encontrarán soterrados, de manera de evitar la contaminación visual que produce el cableado aéreo, resguardando las cualidades paisajísticas de la localidad.
Las calles alcanzadas por las nuevas luminarias serán Las Retamas, Las Fucsias, Topa Topa, Las Mutisias, Los Notros, Avenida Pascotto, Avenida Huemul hasta la circunvalación y el paseo peatonal.
Justamente, el presidente de la Upefe, Jorge Ferrería, había informado en AVC Noticias a mediados de marzo pasado que el BID no financiaba obras de pavimento en zonas que no tienen cloacas. Por eso, explicó que se había apurado el tema de la licitación de la obra de cloacas en la parte superior de la localidad (en las 215 viviendas del loteo social) para tener las cloacas y poder pavimentar esa zona.
Stefani dijo además que se prevé hacer un mejoramiento del paseo ribereño del arroyo Las Piedritas, en ese sector.
Las cuadras de pavimento adoquinado, como prevé el proyecto presentado, comprende toda la zona de las calles Las Fucsias, Las Retamas y trasversales a la avenida Arrayanes.
El objetivo de la obra es mejorar la infraestructura vial y peatonal existente en ese sector de Villa La Angostura y al mismo tiempo mejorar el tránsito vehicular.