28
Wed, May

El centro de esquí Cerro Bayo cerró el invierno con el 85 % de pérdida

El centro de esquí tuvo récord de nieve, pero la pandemia hizo que muy pocos la pudieran disfrutar.
Economía
Tipografía

Son los números que dejó la temporada tras el balance que hizo Pablo Torres García. Explicó que "las semanas que estuvo abierto el centro de esquí, no llegaron a cubrir el 15 por ciento de los costos fijos de funcionamiento".

 

El presidente del grupo empresario Cerro Bayo, Pablo Torres García, dijo este miércoles que la experiencia de abrir el centro de esquí en agosto y los primeros días de septiembre pasado “no dejaron un balance positivo”.

“Fue una temporada donde no se alcanzó ni al 15 por ciento para cubrir los costos fijos mensuales que demanda tener abierto el centro de esquí”, explicó Torres García.

En una entrevista con LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que el balance dejó “un 85 por ciento de pérdida mensual durante el tiempo que estuvimos abiertos”.

Comentó que en este contexto “no tengo ingresos para llegar al invierno que viene”. “La verdad que el panorama es terrible para todos los centros de esquí del país”, sostuvo.

Pero en el caso de Cerro Bayo se suma la mala temporada del invierno del año pasado, cuando las intensas nevadas causaron numerosos contratiempos y además hubo un alud que dejó intransitable la ruta nacional 40, en el tramo que une Villa La Angostura y Bariloche. Esa contingencia que se extendió durante varios meses impidió el arribo normal de turistas a esta localidad.

Torres García dijo que la expectativa está puesta en el plan que el gobierno nacional implementó de preventa con un reembolso del 50 por ciento a las personas que compren paquetes turísticos para 2021.

El empresario comentó que Cerro Bayo lanzó numerosos paquetes para la temporada 2021 con esa promoción que financia Nación. “Son paquetes de hasta 100 mil pesos que Nación te devuelve el 50 por ciento en una billetera virtual para que vuelvas a consumir”, explicó.

El empresario apoyó el programa que se puso en marcha el jueves pasado y que estará vigente durante octubre y noviembre. “Ojalá que funcione porque necesito vender para que eso nos permita llegar al año que viene”, afirmó.

“Ojalá que la gente se anime a gastar, que no tenga miedo y que no le gane la incertidumbre”, expresó Torres García.

Dijo que sabían de las consecuencias de abrir el centro de esquí en agosto y los dos primeros fines de semana de septiembre “sin tener el mercado habitual de esquiadores”.

“Fue una decisión que tuvo que ver con la responsabilidad social empresaria”, aclaró. Dijo que en función de ese objetivo es que se fijó un pase de 1.200 pesos por el día “para que la gente suba y disfrute de una jornada recreativa”.

“Desde lo social dio muy buen resultado porque mucha gente subió después de muchos años que no visitaba Cerro Bayo, las clínicas de esquí, los chicos que disfrutaron la montaña”, valoró.

“Cuando tomamos la decisión de abrir el centro de esquí fue para darle la posibilidad a los residentes de hacer una actividad recreativa que los ayude después de tantos meses de encierro, de relajarse por unas horas, de disfrutar”, sostuvo.

“Ver la felicidad de los chicos y de las familias creo que fue el mejor pago”, aseguró.

“La gente piensa que abrir un centro de esquí es llegar y apretar un botón y que todo se pone en marcha y no sabe que hay un montón de trabajo atrás”, observó Torres García.

Agradeció el apoyo del municipio porque las semanas que estuvo abierto Cerro Bayo, colaboró con la ambulancia y personal médico.

También, destacó que se pudo resolver el tema del ATP para los trabajadores temporarios de todos los centros de esquí.