25
Sun, May

El EPEN retomó las gestiones ante Nación para el interconectado de Villa la Angostura

En la provincia de Neuquén se terminó el tendido, pero aún falta el mismo trabajo en la provincia de Río Negro.
Economía
Tipografía

Así lo informó el presidente del organismo, Francisco Zambón, en una entrevista con AVC Noticias. Dijo que faltan los recursos para hacer los trabajos del lado de Río Negro y completar el anillado energético que permitirá a Villa La Angostura acceder al sistema eléctrico nacional.

 

El presidente del EPEN, Francisco Zambón, informó que siguen trabajando en el proyecto para completar la obra del Interconectado que permitirá suministrar energía a Villa La Angostura desde el sistema eléctrico nacional. El nudo del problema está en Río Negro que aún no pudo avanzar con la obra.

“Hemos licitado los proyectos en la provincia de Río Negro, se tenía que ejecutar con fondos nacionales, pero nunca fueron adjudicadas por el gobierno nacional anterior”, recordó anoche en una entrevista con AVC Noticias.

“La explicación que nos dieron es que se habían quedado sin fondos para estas obras”, sostuvo.

“Este año retomamos los trabajos con la provincia de Río Negro para adaptar el proyecto y los pliegos a los organismos multilaterales de crédito. como el BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial y lo hemos presentado en el Consejo Federal de Energía Eléctrica y a Nación”, aseguró Zambón.

“Nos agarró justo el cambio de Secretario de Energía, con lo cual esa gestión quedó un poco congelada, pero ahora se están designando los funcionarios y estamos esperando que se armen los equipos, para retomar esas gestiones y ver si podemos canalizar, por medio de algún banco el financiamiento”, destacó Zambón.

Dijo que el proyecto y la búsqueda de financiamiento se desarrollará en conjunto con la provincia de Río Negro, porque la idea es pagarlo juntas.

La subestación de Paso Coihues està lista para dar energìa a Villa la Angostura.

Explicó que el proyecto que se elaboró se ejecuta por etapas. Comentó que una vez “que está hecho el proceso licitatorio y firmado el contrato, son unos 18 a 24 meses para ejecutar la obra”.

“Estamos demorados en garantizar los fondos, porque ya lo hicimos una vez y no se pudo adjudicar, pero no bajamos los brazos”, afirmó el presidente del EPEN. 

Los cortes de servicio

Zambón recordó que por los decretos del gobierno nacional, a los adhirió la Provincia, se pueden acumular hasta 4 facturas impagas consecutivas o alternadas.

Dijo que ese beneficio está orientado a sectores más vulnerables o más afectados por las consecuencias económicas de la pandemia. “Nosotros hemos suspendido los cortes por falta de pago a todos los usuarios”, aclaró.

Contó que la caída en la demanda de energía “se sintió mucho, sobre todo, en los hoteles porque no ha habido turismo”.

Zambón informó que en algunos lugares de la provincia están saliendo “con las intimaciones por falta de pago como para tener blanqueada la situación de deuda”.

Manifestó que tuvieron reuniones con cámaras de comercios y de hoteleros “atendiendo a los sectores que más han sido golpeados por el parate económico y se cobra la potencia efectivamente consumida y no la que está contratada como establecen las normas”.

Dijo que implementaron “planes de pago con alguna flexibilidad acompañando distintas políticas que se están llevando adelante”.

Zambón aseveró que si bien “se vieron resentidas nuestras finanzas por la baja de facturación y posibilidades de pago de los usuarios, con el flujo de fondos estable que tenemos hemos priorizado el pago de salarios, la prestación de servicios que incluye el combustible para la generación de energía en localidades como Villa La Angostura y Villa Traful”.

Aunque admitió que el EPEN tiene una deuda creciente con Cammesa, que es la proveedora de energía que después el organismo provincial distribuye a las localidades y ciudades neuquinas.