11
Sun, May

El MPN consultará la opinión de hoteleros y comerciantes sobre el proyecto de la ecotasa

El oficialismo está decidido a no dar marcha atrás con este proyecto.
Economía
Tipografía

Así lo aseguró el concejal oficialista Guillermo Hensel, que es uno de los impulsores de la propuesta. Dijo que esta semana les enviará la iniciativa a las entidades intermedias.

 

El concejal del MPN Guillermo Hensel informó esta mañana de lunes que esta semana enviará a la Asociación de Hoteles y Restaurantes y la Cámara de Comercio el proyecto de ordenanza para crear una ecotasa que paguen los turistas que se hospeden en Villa La Angostura y con esos fondos hacer obras de infraestructura turística.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que el objetivo es que conozcan el proyecto de ordenanza y tener sus opiniones para sumarlas al debate, que se originó a partir de que trascendió la idea de la ecotasa.

Hensel recordó que el proyecto de ordenanza ya lo tienen los concejales de la oposición y que sigue adelante con el objetivo de que se pueda debatir y analizar la propuesta.

Cuando Hensel informó en abril pasado que impulsaban la idea de implementar una ecotasa similar a la que cobra el municipio de Bariloche a los turistas que se alojan en la ciudad vecina, fuentes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura rechazaron de plano la iniciativa porque perjudicará el arribo de turistas.

Hensel replicó que los datos oficiales señalan que Bariloche no dejó de recibir turistas desde que está vigente la ecotasa. Al contrario, el nivel de ocupación no se vio afectado.

El proyecto de ordenanza prevé cobrar la ecotasa a cada turista según la cantidad de noches de alojamiento, siendo el mínimo de 3 pernoctes y el máximo de 30 días corridos.

Proponen diferenciar los valores de la ecotasa según las estrellas del complejo, las edades (menores y jubilados), la nacionalidad, entre otros indicadores.

Establece que el titular y/o responsable del establecimiento turístico “estará obligado a exigir el pago de la Ecotasa al turista al momento de ingresar al establecimiento o cuando realiza el pago de la factura del establecimiento”.

En la ecotasa deberá estar la identificación fiscal del turista, la cantidad de personas y cantidad de pernoctes, desglosados de acuerdo a si son mayores, menores de 14 años, residentes, jubilados grupos sociales, personas con discapacidad, estudiantes, deportistas menores de 18 años.

Deberá consignar el importe total a abonar en concepto de ecotasa, y en caso de corresponder el importe de pago a cuenta efectuado.

“En aquellos casos de disconformidad, el turista podrá completar un formulario creado para tal fin y presentar su reclamo ante la Secretaría de Turismo y Producción, o la que a futuro la reemplace”, indica el proyecto, entre otras propuestas.

El intendente Guillermo Caruso opinó a principios de este mes que la ecotasa “es algo que puede funcionar”. “No es una carga que genere que un turista va a cambiar de destino por una Ecotasa”, sostuvo.

Dijo que es una iniciativa “que ha dado resultado en otros lugares”. “Creo que funciona en Bariloche y en Iguazú, Misiones”, destacó.

Sostuvo que está de acuerdo con implementar una Ecotasa “sólo con asignación específica para obras de infraestructura turística”.

En Bariloche se implementó hace tres años a partir de una decisión del intendente Gustavo Gennuso, que contó con el apoyo en el Concejo Municipal, donde el oficialismo tiene amplia mayoría.

Sin embargo, cuando se implementó hubo fuerte resistencia en el sector hotelero y hasta hubo una demanda judicial que llegó hasta el Superior Tribunal de Justicia, que todavía no dictó sentencia sobre el conflicto de fondo.