La idea se analiza en el bloque oficialista junto con funcionarios de otras áreas del gobierno municipal. El objetivo es que lo recaudado vaya a obras específicas, como se hace en la vecina localidad.
Los concejales del bloque del MPN analizan la posibilidad de implementar una tasa, que deberían pagar los turistas que pernocten en Villa La Angostura, similar a la tasa que el municipio de Bariloche aplica a los visitantes desde hace casi 3 años.
La idea es que esos ingresos sean destinados específicamente a obras de infraestructura turística como ocurre en Bariloche.
Así lo informó a LA ANGOSTURA DIGITAL el concejal del MPN Guillermo Hensel, quien explicó que la iniciativa está tomando forma como para avanzar después con la presentación del proyecto de ordenanza correspondiente.
“En el bloque estamos evaluando, con la gente área de Planeamiento, Infraestructura, Medio Ambiente del municipio y de la Secretaría de Economía y con instituciones intermedias replicar la ecotasa que tan buen resultado está dando en Bariloche, en países europeos y en todos los lugares donde se ha implementado”, indicó Hensel.
Dijo que en el bloque están dispuestos a dar el debate para evaluar la factibilidad de la propuesta.
Cuando el intendente de Bariloche Gustavo Gennuso impulsó la ordenanza de la tasa al turista tuvo que enfrentar una fuerte resistencia del sector hotelero-gastronómico que criticó la iniciativa.
Hensel dijo que “la idea y el primer concepto sería una réplica similar a la que está en Bariloche, con algunos aggionarmientos”.
“El tema es cómo hacemos después con el tema del mantenimiento porque las obras son buenísimas, porque las ejecutás, funcionan porque la ecotasa rinde”, sostuvo Hensel, que está convencido con la propuesta.
Cuando se le recordó que el municipio implementó para financiar obras la tasa del Fondo de Infraestructura y Equipamiento Local (FIEL), Hensel respondió: “Es un tema que venimos hablando, son cosas diferentes. La ecotasa la paga el turista y el FIEL lo paga el titular del inmueble. La idea es que vaya para obras puntuales y legítimas y que no la pague el vecino, sino el que visita Villa La Angostura”.
“Bariloche la cobra solo a los que pernoctan, otros lugares la cobran a los que comen, en principio, la idea sería avanzar con los que pernoctan en la villa”, aseguró Hensel.
El caso de Bariloche
“La llamada Ecotasa se aplica en Bariloche desde febrero de 2017 y aunque en un principio tuvo resistencia del sector hotelero y una demanda judicial para plantear su inconstitucionalidad, los empresarios ahora destacan que los recursos se invierten en obras visibles para el turismo”, informó a principios de este año el diario “Río Negro”.
La tasa en 2018 recaudó 37,5 millones de pesos en Bariloche y este año tiene variaciones importantes en los costos por lo que se estima un incremento también de los fondos que reunirá para realizar obras.
Según las modificaciones de la ordenanza fiscal y tarifaria que rige desde este mes, los valores de la tasa que deben pagar los turistas varía de 10 a 100 pesos, dependiendo el tipo de alojamiento, consignó el diario.
La tasa la deben abonar todos los turistas por noche de alojamiento en Bariloche, con un tope de tres noches.
Los nuevos valores establecen que para los alojamiento de 1 estrella en la vecina ciudad se debe pagar 20 pesos; de dos estrellas 35 pesos; de tres estrellas 50 pesos; de cuatro estrellas 80 pesos y de cinco estrellas abonarán los huéspedes 100 pesos por noche.
La normativa establece además que en los meses de baja temporada entre el 1 de abril y el 30 de junio, se abona el 50% del valor de la Ecotasa en Bariloche.