Así lo informaron fuentes oficiales. Comentaron que el auditor municipal observó que la creación de esa nueva estructura debía tener consenso de la Auditoría y la Secretaría de Economía.
El auditor municipal, Pablo Requejo, sugirió al intendente Fabio Stefani que derogara el decreto que dispuso la creación de la Oficina de Compras, que abrió una polémica en la Municipalidad por los cuestionamientos que salió a formular el personal de la Secretaría de Economía.
Es más, la propia secretaria de Economía municipal, Zulma Nader, firma la carta con las observaciones al nuevo organismo que creó Stefani.
Fuentes oficiales comentaron que previo a la carta que envió el personal del área de Economía, “la Auditoría sugirió que se derogue el decreto que crea la Oficina de Compras”. El planteo Requejo lo hizo por mail.
Las fuentes explicaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que el auditor propuso dejar sin efecto la Oficina de Compras “porque la creación debía tener consenso de la Auditoría y del área de Economía y porque los mecanismos administrativos, como las cargas en el SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera) no pueden evitarse”.
Comentaron que la Oficina de Compras reemplaza “en parte” esa función y revelaron que el decreto de Stefani así lo plantea. Por eso, las fuentes afirman que la Auditoría sugirió la modificación o derogación del decreto.
Dijeron que las sugerencias de la Auditoría apuntaban, sobre todo, a lo que tiene que ver con el acceso al control para que sea de una manera sencilla. De todos modos, aclararon que el intendente tiene la facultad para crear dicho organismo.
En la carta que difundieron desde la Secretaría de Economía comentaron que a partir de ahora “toda compra deberá ser canalizada” por la Oficina de Compras que se encargará de confeccionar y administrar el pedido de cada sector.
Otra de las funciones que se le asignó a esa nueva área es la de la organización y funcionamiento de control del área de compras y suministros. También, tendrá a su cargo las contrataciones, compras, ventas y suministro de bienes, servicios y almacenes.
Manejará las compras de suministro de bienes y servicios en general y de obras y servicios públicos contemplados en la Carta Orgánica, como el registro de proveedores del Municipio. Y el cumplimiento de contratos vigentes y de las bases para los pliegos y licitaciones, requiriendo del área correspondiente, el dictamen precios.
Que plantean desde el área de Economía
“Con relación a esta situación se quiere informar: que la Secretaría de Economía no estuvo ni está en contra de la creación de una Oficina de Compras, sino que aplaude dicha decisión y ve con buenos ojos su instauración”, plantearon en la nota.
“Sí se quiere dejar asentado que la creación de la misma y su puesta en marcha nunca fue realizada en conjunto con la Secretaria de Economía”, afirmaron desde el área que encabeza Nader.
Recordaron que justamente la Secretaría de Economía hasta mediados de este mes realizaba en gran medida “todo lo concerniente al proceso de compras, contrataciones y pagos”.
“Esta situación la consideramos muy grave ya que en ningún momento se consultó, por lo menos en la Secretaria en cuestión, los procesos y sistemas utilizados para llevar adelante todo lo concerniente a las compras”, plantearon.
“Y lo que es mucho más perjudicial es que jamás se involucró al personal abocado a las tareas propias de la Secretaría de Economía que intervienen en los procesos administrativos relacionadas con las compras y contrataciones, lo que representa una clara vulnerabilidad al concepto de estabilidad laboral”, advirtieron.
Por eso, solicitaron “en forma urgente información oficial clara, precisa y certera en cuanto a los pasas a seguir, considerando todo lo plasmado”.