Los primeros cuatro meses de este año, le asignaron al gobierno municipal la cantidad de 53,7 millones de pesos. Pero por los descuentos que aplica la provincia, recibe mucho menos.
Los recursos de la coparticipación que la provincia distribuye entre los municipios crecieron en el primer cuatrimestre de 2019 y esa situación benefició a la Municipalidad de Villa La Angostura, que percibió mayores ingresos en comparación con el mismo período de 2019.
Según pudo constatar LA ANGOSTURA DIGITAL los datos del Ministerio de Economía e Infraestructura de la provincia indican que en los primeros cuatro meses de este año la Municipalidad recibió 53.703.564 pesos en concepto de coparticipación bruta (sin los descuentos).
Al comparar esos datos con el primer cuatrimestre del año pasado, cuando el municipio percibió 32.213.761 pesos de coparticipación bruta, se advierte un crecimiento del 66,7 por ciento.
Los datos están publicados en la página web del Ministerio de Economía e Infraestructura de la provincia.
El aumento de la masa de recursos coparticipables está atado al aumento, sobre todo, de los ingresos por regalías hidrocarburíferas que percibe el gobierno provincial. Allí, influye la actividad en Vaca Muerta y la escalada que tuvo el dólar en lo que va del año.
Sin embargo, a las arcas del municipio entran menos recursos porque la provincia aplica los descuentos por el pago de las contribuciones sociales al ISSN, la energía que presta el EPEN a los edificios municipales y alumbrado público y otros compromisos.
Hasta octubre pasado, la provincia descontaba el 81 por ciento de los recursos por coparticipación.
El municipio recibe el 1,53 por ciento de los fondos por coparticipación que la provincia distribuye entre los municipios. Ese porcentaje se le asignó hace 25 años, cuando la localidad tenía alrededor de 4 mil habitantes. Si la ley de coparticipación se actualizara y tomara como uno de los indicadores el aumento de la población, Villa La Angostura tal vez triplicaría sus ingresos.
Para compensar esos desajustes, la provincia implementó desde 2012 los convenios de asistencia financiera con los municipios para equilibrar sus finanzas. Por eso, el municipio recibe alrededor de 13,5 millones de pesos por ese concepto todos los meses, según informó el lunes el secretario de Economía municipal, Pablo Cabrera. Con esos recursos pueden cubrir la masa salarial.