14
Wed, May

Otra aerolínea operará desde Neuquén con el sistema low cost

Economía
Tipografía

Se trata de American Jet que en la actualidad realiza vuelos chárter y a empresas petroleras, pero solicitó hacer 13 rutas comerciales. Tiene 6 aviones y espera un séptimo para este año. 

 

American Jet se prepara para ser la quinta low cost en unir nuestra ciudad con Buenos Aires, a través de vuelos regulares. El ministro nacional de Transporte, Guillermo Dietrich, informó ayer que está en negociaciones con la aerolínea para que amplíe su actividad en la región con viajes programados a la capital del país y otros destinos patagónicos.

Por ahora, American Jet se dedica exclusivamente a los vuelos contratados o tipo chárter, donde sus principales clientes son las empresas del sector petrolero. Dietrich indicó que está conversando con los responsables de la aerolínea para “que se convierta también en una empresa regular” y cubra varias rutas comerciales a distintos puntos de Argentina.

Recalcó que la firma tiene suficiente estructura para convertirse en una aerolinea regular porque “tiene como base Neuquén, tiene muchos años en el mercado, brinda servicios al mundo petrolero, tiene seis aviones, acaban de comprar un avión nuevo y están comprando otro”.

“El gran paso que está analizando American Jet, que creo que es muy importante, es convertirse en una empresa regular con todo lo que eso implica, con lugares en los aeropuertos, operaciones y un vuelo de Buenos Aires a Neuquén”, comentó. Añadió: “A partir de ahí, ellos están explorando y nosotros también estamos empujando para que sean uno de los conectores de la Patagonia”.

En 2017, American Jet reservó 13 rutas comerciales dentro de Argentina, pero todavía no inició las operaciones. Entre otros destinos, había anunciado que uniría nuestra ciudad con Mendoza, Comodoro Rivadavia y hasta las Islas Malvinas.

Dietrich remarcó que el ingreso a un nuevo mercado “es un proceso, no es de un día para el otro, pero creo que American Jet va a ser la quinta empresa que va a empezar a volar en vuelos regulares y va a tener un impacto y ayudar a seguir creciendo en la conectividad de Neuquén”. Recordó que, en el último año, se sumaron a operar en nuestra ciudad las aerolíneas Flybondi, Norwegian, LASA y Jet Smart.

Hay un 30 % más de pasajeros

La cantidad de pasajeros del Aeropuerto de neuquén se incrementó un 30 por ciento en el primer bimestre de este año, en comparación con igual período de 2018. Además, desde 2015, el número de viajeros creció en total un 60 por ciento.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, difundió esas cifras ayer y remarcó que neuquén es la protagonista “de la revolución de los aviones” que vive el país. Añadió que las estadísticas demuestran que esta provincia “necesitaba conectividad y no la tenía, porque en el kirchnerismo no podía haber nuevas líneas aéreas”.(LM Neuquén)