10
Thu, Jul

Prestadores de servicios turísticos de Villa Traful reclaman soluciones urgentes

El temporal de nieve trajo enormes perjuicios para los comerciantes y empresarios de Villa Traful.- Foto: Artequemira realizaciones.
Economía
Tipografía

La ocupación fue mínima en julio y los problemas que generó el temporal de nieve causó una masiva cancelación de reservas. Piden a Provincia que atiendan sus reclamos para mejorar los servicios. Por eso, se reunieron con el presidente de la Comisión de Fomento para analizar la situación.

La temporada alta de invierno en Villa Traful pasó de largo. La ocupación hotelera “fue mínima” las dos semanas de vacaciones por el receso escolar y los pocos turistas que arribaron a la localidad tuvieron que soportar 4 días sin luz, sin agua potable, sin ningún tipo de comunicación y los dos accesos a la villa cortados por la acumulación de nieve y hielo.

La situación generó que se perdieran todas las reservas. Pocos se preocuparon por la situación de Villa Traful. Por eso, prestadores de servicios turísticos de la vecina localidad resolvieron alzar la voz y reclaman a la Provincia soluciones urgentes,

Como primer paso, un grupo de hoteleros y dueños de locales gastronómicos se reunió el 24 de julio pasado con el presidente de la Comisión de Fomento, Nicolás Lagos (MPN).

Entre los prestadores de servicios turísticos hay preocupación porque la baja afluencia turística de este invierno es un “fenómeno que se viene acentuando año a año”, lo que genera una crisis económica en la presente temporada, “por el escaso índice de pernoctes y/o pasantes que utilizan los restaurantes y confiterías, comparable, según alguno de los prestadores al año 2011 por la erupción del volcán Puyehue”.

Reclamaron una solución a los problemas de conectividad. “Si bien en la Villa existe un privado que brinda un servicio de Internet, es muy limitado y está sujeto a inclemencias del tiempo, y otros factores, que hace que no sea suficiente para las exigencias de la época, en que se manejan las reservas y los servicios que requieren los usuarios, como así también cumplir con las exigencias impositivas, facturación  y transacciones bancarias”, indicaron en un comunicado.

“No se tiene conocimiento de los planes a nivel oficial para brindar a Villa Traful este importante  servicio por lo que se solicitó a Lagos que gestione una entrevista con el secretario de comunicaciones de la provincia Ingeniero Rodolfo Laffitte”, señalaron.

Otro problema que urge resolver es el cajero automático porque es “normal que no funcione o no tenga dinero, causando serios problemas a los usuarios, (tanto locales como turistas), especialmente en época veraniega, ya sea porque se agota el dinero o porque se desprograma el cajero ante los frecuentes cortes de luz”.

Falta de servicios

Recordaron que el gobernador Omar Gutiérrez se había comprometido a licitar en marzo la construcción de la sucursal del Banco Provincia del Neuquén en Villa Traful “y que en el interín se atendería con una o dos frecuencias mensuales mediante un Banco móvil”.

Otro problema es el mal mantenimiento de la Ruta 65 que une con la Ruta Nacional 237 y con la Ruta Nacional 40 de los Siete Lagos “no solamente en esta temporada invernal, por las inclemencias del tiempo, sino desde hace varias temporadas”.

“La falta total de mantenimiento con motoniveladora en los meses de enero y febrero ocasionando quejas de los turistas y su desestimiento a utilizar esta ruta provincial  65”, señalaron.

A nivel local plantearon revalorizar el atractivo turístico de Villa Traful. Por eso, le pidieron al presidente de la Comisión de Fomento que mejore el alumbrado público.

“Son muy pocas las luminarias que quedan en funcionamiento y existen grandes sectores, sobre todo sobre la ruta que atraviesa la Villa, que están totalmente a oscuras”, advirtieron.

“En el sector de los muelles faltan luminarias o están las farolas colgando o los postes inclinados”, indicaron.

Reclamaron mejorar el acceso a los muelles porque “desde el asfaltado de la ruta en su travesía por la Villa han quedado sin acceso a los muelles los discapacitados o personas con problemas de movilidad, como así también para acceder con cargas, combustibles para las lanchas, etc”.

Advirtieron por los animales sueltos en Villa Traful y reclamaron a Lagos un mejoramiento de los paseos públicos.

“Se enfatizó la necesidad de mantener en óptimas condiciones los accesos a los paseos públicos (senderos a las cascadas, Costa del lago, etc.) por cuanto son los pocos atractivos que podemos ofrecer a quienes deciden pernoctar en Villa Traful”, señalaron los prestadores de servicios turísticos.

Dijo que se acordó solicitar una entrevista con Parques Nacionales para reabrir los senderos que están dentro de su área y que la mayoría se encuentran clausurados, con una faja de “Peligro” o alambrados.

Durante la reunión con Lagos se planteó “la necesidad de ampliar el horario de atención de la oficina de informes y la necesidad de la instalación de carteles en los dos accesos de la ruta Provincial Nª 65 (Confluencia Traful y El Portezuelo), ofreciendo la colaboración para su realización”.

Dijeron que la reunión se desarrolló con “muy buena predisposición y espíritu de colaboración para ir solucionando todos estos problemas en conjunto, comprometiéndose el Presidente de la Comisión de Fomento a gestionar una reunión con el ministro de Producción y Turismo de la provincia, José Brillo, Laffitte y el subsecretario de Turismo, Andrés Méndez”.