10
Sun, Aug

La carrera de profesorado en geografía pica en punta para ser dictada en Villa la Angostura

Educación
Tipografía

Así lo reflejan las respuestas que surgieron de un cuestionario que se impulsó desde el ISFD 3 Anexo Villa La Angostura, para conocer las preferencias de las personas interesadas en seguir sus estudios superiores en esta localidad.

 

El relevamiento que hicieron desde el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 3 Anexo Villa La Angostura, para conocer las preferencias de las personas interesadas en estudiar una carrera vinculada con la docencia, arrojó resultados importantes.

El 55,7 por ciento de las 115 personas que respondieron el cuestionario, que circuló por redes sociales, optó por estudiar el profesorado en geografía.

En el segundo lugar de las preferencias quedó la carrera de profesorado en matemáticas con el 24,3 por ciento. En tercer puesto se ubicó el profesorado en química con el 11,3 por ciento y cerró el listado la carrera de profesorado en física, que eligió el 8,7 por ciento de las personas que respondieron el cuestionario.

“Si pudiese elegir un profesorado para estudiar, ¿cuál sería?” Fue la pregunta que respondieron aquellas personas que se mostraron interesadas en participar de la iniciativa.

La vicedirectora del ISFD 3 Anexo Villa La Angostura, Verónica Crespo, dijo a LA ANGOSTURA DIGITAL que ahora “la dirección de nivel superior del Consejo Provincial de Educación (CPE) tiene la última palabra”.

“Estamos a la espera de una mesa territorial del sur con todos los ISFD de dicha zona”, comentó esta mañana de lunes la vicedirectora. “Pero no hay novedades aún”, indicó.

El cuestionario surgió justamente a partir del aval que el CPE dio a la posibilidad de que se abra una nueva carrera docente en Villa La Angostura en 2019. Y las cuatro opciones que manejan las autoridades del CPE son las carreras que formaron parte de la consulta.

“El relevamiento tiene como objetivo ver con más claridad cuál carrera se puede ofrecer el año que viene”, explicó el lunes de la semana pasada Crespo.

Dijo en esta ocasión que se había reunido a finales de noviembre último con la directora de nivel superior del CPE Graciela Viard “y ella manifestó la intención que la formación que se abriese fuera orientada para el nivel secundario”.

Por eso, “pensamos este pequeño relevamiento para saber hacia adónde va la intención de la gente”. “Así que teniendo en cuenta la información vertida por los secundarios respecto de las áreas de mayor faltante de cobertura de profesores con título docente. Esa variable por un lado y, por el otro, hacia adónde va la intención de la gente que tiene ganas de estudiar, como que nos orienta un poco más para ver qué se podría ofrecer el año que viene”, afirmó Crespo.

“Hay cuatro profesorados que están con mayores posibilidades y ver qué de esos cuatro qué es lo que elegiría la gente de Villa La Angostura, sobre todo, para ofrecer algo que tenga impacto en la localidad por el lado de la gente, que quiere estudiar, y para que venga a dar una solución al problema de los docentes con titulación para el área”, explicó Crespo.