Así lo planteó el secretario general de ATEN Villa La Angostura, quien dijo que los docentes de todas las provincias argentinas tuvieron aumentos, a excepción de los maestros neuquinos.
En cuanto al inicio del ciclo lectivo 2021, Lara dijo que en todo el país “es probable, porque tuvieron aumentos los docentes por paritarias, a excepción de la provincia de Neuquén, que se perdió un 35 por ciento de salario y el gobernador Omar Gutiérrez no aumentó absolutamente nada”.
“Si no hay recomposición salarial 2020 y se discute el 2021 es difícil que empiecen las clases en Neuquén”, sostuvo Lara.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que en la primera semana de febrero esperan que el gobierno provincial cite a la conducción del gremio docente “a una reunión salarial, en base a lo que se proponga ahí se verá en plenario si se inician o no las clases”.
Explicó que la provincia de Neuquén “no puede ser la excepción” en cuando a dar aumentos a los docentes. “Dependerá de Gutiérrez que febrero sea un mes de no inicio de clases y movilizaciones”, afirmó Lara.
“Gutiérrez es el único que tiene la responsabilidad de que este sea para los docentes un año tranquilo o de lucha docente, porque aparte de recomponer salarialmente tienen que tener los edificios en condiciones y hasta ahora no se han movido en absolutamente nada”, aseguró.
A principios de diciembre pasado, Lara había manifestado que para un inicio normal de las clases en 2021, el gobierno provincial tenía que pensar -primero- “en reacondicionar todas las escuelas, en garantizar la conectividad y los aparatos electrónicos para que las familias y los docentes tengan esa conexión”.
En ese momento, dijo que desde el Consejo Provincial de Educación se había anunciado la modalidad presencial, semipresencial y virtual.
Sin embargo, el ministro de Educación del gobierno nacional, Nicolás Trotta, afirmó este martes que toda la Argentina, con los cuidados necesarios y los protocolos adecuados, “está preparada para el comienzo de clases presenciales
Lara había planteado a principios de diciembre la vacunación de los docentes como un factor importante a tener en cuenta para el inicio del ciclo lectivo.
“Sabiendo que tenemos una parte importante de los docentes, que algunos que tienen enfermedades preexistentes, que son consideradas de riesgo, entonces no van a poder asistir a las escuelas, entonces la vacunación va a ser clave en el 2021”, aseguró entonces Lara.
En esa ocasión, rememoró que en 2018 les había costado casi 40 días de paro el acuerdo con el gobierno provincial para obtener un aumento por IPC, que después en el 2019, “como era un año de elecciones, se aplicó el aumento automáticamente, entonces no hubo conflicto”.
En ese momento, Lara había destacado que durante el ciclo lectivo 2020 “cada docente hizo todo lo posible para poder llevar adelante las tareas pedagógicas, para que los chicos de alguna manera puedan ir avanzando”. “Creo que fue un aprendizaje para todos”, agregó.