La docente Flavia Kittl dijo a La Angostura Digital que "se verifica una vez más que si la propuesta es interesante, que si los alumnos están acompañados de sus escuelas docentes y familias, participan".
La docente y gestora de esta iniciativa, Flavi Kittk, destacó que "ellos están interesados en muchísimas cosas, que los adultos somos los encargados de ofrecer".
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL agregó que Olimpiadas matemáticas nos aleja del cálculo por el algoritmo mismo, nos obliga a pensar, desarrollar y argumentar nuestro pensamiento, nos aleja de aprender fórmulas de memoria que solo recordamos el día de la prueba. Nos aleja del “Clic” de la inmediatez a la que se están acostumbrando nuestra niñez, por falta del acompañamiento del adulto".
Las respuestas y la información están a un clic- y un pulgar de distancia. Desarrollar pensamiento crítico, desarrollar hipótesis, contrarrestarlas y verificarlas o desecharlas lleva tiempo. Años. Acompaña la maduración cognitiva de cada niño según su edad.
Flavia Kittk dijo que "estos certámenes ofrecen esto. Además de la invaluable forma de aprender “con otros”. Lo ideal es que todos los alumnos partieran con ese espacio desde el aula. Aunque no siempre es así, en VLA tenemos muchísimas escuelas y docentes comprometidos que acompañan y ofrecen a sus alumnos estos espacios".
"Este año, para acompañarlos, implementamos un taller piloto con profesores y alumnos del ISFD N° 15, donde nos juntamos a “hacer matemáticas”".
El taller es abierto a todos los niños entre 4to y7mo grado, de 11.30 a 12.30 o de 13.45 a 14.45 (según el turno en que vayan los chicos. Es un espacio donde en este momento están concurriendo cerca de 30 alumnos por turno.
Lo interesante de este espacio es notar que estos niños y niñas, van una hora extra por propia voluntad, solo estimulados por sus deseos de aprender y compartir.´ (Y que no es necesario participar de la competencia para participar del taller)
En Ñandú hay cinco rondas. Escolar, interescolar, que fue el pasado 10 de mayo; zonal, Regional que se realiza en Bariloche y la Nacional.
Para cada ronda, participan todos los alumnos que hayan aprobado el examen. No existen rankings ni puestos. Todos los que aprueban, pasan.
La docente destacó que "eso estimula que los niños y niñas, en cada examen o taller, estén en forma permanente compartiendo sus saberes, confrontándolos con los otros, para corroborarlos o cambiarlos".
"En esta ronda participaron todas las primarias de Villa la Angostura. Más de 100 alumnos. Más de 100 niños interesados en alternativas de aprendizaje. Niños que dentro de sus actividades cotidianas, como música, idiomas, deportes, arte, lectura por placer, incluyen también esta forma de matemáticas", finalizó Flavia Kittk.