30
Thu, Oct

Ahora la Comunidad Quintriqueo se suma al conflicto judicial por la obra de Circunvalación

La Comunidad Quintriqueo se ubica a unos 40 km de donde se encuentra la obra de Vialidad Nacional.
Judiciales
Tipografía

La jueza federal de Zapala autorizó la participación como tercero en la disputa judicial que mantiene Vialidad Nacional con la comunidad Paicil Antriao. El fallo reconoce derecho de consulta previa a las comunidades indígenas 

La jueza federal de Zapala Silvina Domínguez resolvió que la comunidad mapuche Quintriqueo tenga intervención como tercero en el litigio judicial que Vialidad Nacional mantiene con la comunidad Paicil Antriao.

El organismo nacional promovió meses atrás una demanda en el juzgado federal de Zapala contra la comunidad mapuche Paicil Antriao y pidió el desalojo de las familias que ocupan lotes por dónde pasará la traza de la avenida de Circunvalación.

Como contrapartida, la comunidad Paicil Antriao pidió como medida cautelar, que Vialidad Nacional cumpla con el derecho de consulta previa antes de avanzar con la obra.

Domínguez sostuvo en su fallo –al que LA ANGOSTURA DIGITAL accedió- que corresponde hacer lugar al pedido de la comunidad Quintriqueo, porque se encuadra en lo que se denomina una intervención adhesiva. Esa es la figura legal admitida por la doctrina y la jurisprudencia vigente.

“El presentante ha justificado su intervención en el hecho de que la obra que pretende realizar la actora (por Vialidad Nacional) lo ha sido en violación del derecho de consulta previa que detentan las comunidades indígenas”, sostuvo la jueza.

La jueza recordó en el fallo, que dictó el lunes, que el apoderado legal de la comunidad se presentó y pidió que se tenga a la comunidad Quintriqueo como tercero interesado.

La imagen puede contener: planta, árbol, exterior y naturaleza

Además, el abogado señaló en su escrito que adhieren en todos los términos a la contestación de la demanda que efectuó la lof Paicil Antriao tras el pedido de desalojo por parte de la Dirección Nacional de Vialidad de los lotes ocupados en el sector el Álamo y Trainco por donde pasa la traza de la avenida de Circunvalación.

El abogado de la comunidad Quintriqueo solicitó que se active el derecho de consulta previa a las comunidades indígenas de Villa La Angostura, en sintonía con el reclamo de la Paicil Antriao.

La imagen puede contener: 3 personas, árbol, exterior y naturaleza

Sostuvo que la comunidad Quintriqueo se ve directamente afectada ya que la obra vial que el Estado pretende realizar viola el derecho de consulta previa a las comunidades indígenas.

Citó un fallo de la Corte Suprema y pidió como medida cautelar que se ordene al Estado nacional a cumplir con la consulta.

 La postura del organismo nacional

Los representantes legales de Vialidad Nacional solicitaron rechazar el pedido de la comunidad Quintriqueo de tener intervención en el litigio entre el organismo nacional y la comunidad Paicil Antriao.

Los abogados de Vialidad señalaron que no está acreditado que la sentencia que se pudiera llegar a dictar, afecte un interés propio de la comunidad Quintriqueo.

Sostuvieron que la comunidad Quintiqueo tampoco demostró estar debidamente inscripta o reconocida como tal ni que los lotes que Vialidad Nacional intenta recuperar sean de su interés.

Los apoderados legales indicaron que la comunidad Quintriqueo tampoco tiene legitimación para demandar o ser demandado.

Para resolver, la jueza tuvo en cuenta doctrina legal sobre el tema y jurisprudencia de la Corte Suprema. Por eso, consideró que la comunidad Quintriqueo puede participar en el proceso judicial bajo la figura legal de intervención adhesiva.

“Entiendo que la situación descripta se configura en las presentes actuaciones, en la medida en que el pronunciamiento que se dicte podría tener consecuencias en los intereses de la comunidad presentada como tercero (por la lof Quintriqueo) siendo que ha manifestado tener un interés propio y conexo con el derecho debatido entre los litigantes (por Vialidad y la comunidad Paicil Antriao), por lo que corresponde admitir su intervención en los términos requeridos", concluyó la jueza federal.