21
Mon, Jul

Se apartó el juez designado para el juicio contra mapuches imputados por usurpación

Judiciales
Tipografía

El magistrado Mariano Etcheto admitió la recusación que había presentado el abogado querellante y concejal Guillermo Hensel por falta de imparcialidad para intervenir en el juicio previsto para los primeros días de octubre.

 

El juez Mariano Etcheto admitió la recusación que el abogado -y concejal del MPN- Guillermo Hensel interpuso en su contra y resolvió apartarse de presidir el juicio contra siete integrantes de la comunidad mapuche Lof Paicil Antriao por el delito de usurpación.

El juicio se hará desde el 7 hasta el 10 de octubre en Villa La Angostura.

“Entiendo, por todo lo expresado, y siguiendo las reflexiones del Tribunal de Impugnación en las palabras del Dr. Héctor Rimaro y lo resuelto por nuestro Tribunal Superior de Justicia y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (…) que existen motivos suficientes para apartarme del presente, por estar afectada mi imparcialidad objetiva”, explicó Etcheto en la resolución que dictó el viernes.

En el fallo, al que LA ANGOSTURA DIGITAL tuvo acceso, Etcheto sostuvo que se apartaba de intervenir en el juicio por “haber tomado conocimiento previamente –como juez de garantías- y resuelto planteos en el legajo 24.908/2018, el que en el debate debiera valorar como Juez de juicio”.

“Es decir, en forma contemporánea cumpliría dos roles respecto al legajo antes citado”, señaló Etcheto.

Etcheto indicó que Hensel lo recusó para intervenir como juez en la etapa de juicio oral y público del 7 al 10 de octubre.

El juez explicó que Hensel es abogado querellante de Martín Bianchini.

Hensel advirtió en la recusación que Etcheto intervino como juez de garantías en otra causa donde evaluó las presentaciones hechas por la fiscalía y la querella, y tuvo por formulados los cargos contra dos imputados. Justamente esa causa está relacionada en el juicio a los 7 imputados por el delito de usurpación.

Por eso, Hensel fundamentó la recusación en el último párrafo del artículo 5 del Código Procesal Penal, que impide la “intervención como juez del juicio para aquellos magistrados que hayan conocido de la causa en forma previa, situación que tiende a efectivizar la garantía de imparcialidad en sentido subjetivo”.

El abogado por la querella estimó que “se vería afectada la garantía constitucional de imparcialidad” si Etcheto interviniera como juez de juicio.

“A partir de la recusación y teniendo presente la entidad del planteo, recurrí a los legajos referidos por el Dr. Guillermo Hensel; estimando que los motivos expuestos fundan correctamente las “dudas razonables” sobre la imparcialidad de un mismo Magistrado que interviniera en legajos “relacionados”, como Juez de Garantías en uno de ellos y como Juez de Juicio en el restante”, enfatizó Etcheto.