16
Sat, Aug

Se les iniciará una causa penal a las personas que no cumplan con el uso de tapabocas o barbijos

Judiciales
Tipografía

La Fiscalía General instruyó a los fiscales de la provincia para que consideren delito la violación a la obligatoriedad de usar protección facial como medida complementaria de prevención del coronavirus.

 

La fiscalía de Villa La Angostura informó que desde la Fiscalía General de la provincia “se instruyó a los fiscales para considerar delito la violación a la obligatoriedad de usar tapabocas o barbijos”.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL la fiscalía local aclaró que no es necesario “que sean barbijos, pero sí es obligatorio el uso de tapabocas que puede ser de fabricación casera”.

Explicaron que el procedimiento con las personas que no cumplan con la utilización de los tapabocas o barbijos será “igual” al que se aplica por incumplir con la cuarentena obligatoria.

Durante los días de cuarentena obligatoria, el personal policial y de fuerzas federales y de seguridad recorre las calles de Villa La Angostura y demoran a las personas que no están incluidas en las excepciones para circular. En muchos casos hubo secuestros de automotores.

Este sábado se informó desde la Municipalidad de Villa La Angostura que se iniciaron causas penales contra 45 personas por incumplimiento de las normas establecidas por el decreto de la ley de emergencia nacional. Además, se secuestraron 9 autos y 4 motos.

La medida de usar tapabocas o barbijos está en vigencia a partir de este sábado por un decreto que el gobernador, Omar Gutiérrez, firmó en las horas últimas.

El decreto establece multas de 2.000 pesos para las personas que incumplan. Ordena que aquellos locales comerciales, que permitan el ingreso de personas sin protector facial, serán sancionados con una multa que va desde los 50.000 hasta los 200.000 pesos.

Gutiérrez fundamentó el decreto con el informe elaborado por el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad Nacional del Comahue.

En ese documento, se consigna que los organismos internacionales de la salud concuerdan en informar que la adopción de máscaras caseras por parte de todos los ciudadanos, incluidos aquellos sin síntomas, podría ser un complemento a las otras medidas tomadas por el gobierno para retrasar la propagación del virus como el distanciamiento y el lavado de manos.