02
Sat, Aug

Pablo Gutiérrez instó en La Angostura a que se sancione la ley del Defensor del Pueblo de la provincia

La ciudad
Tipografía

En una entrevista con AVC Noticias recordó que la figura del Defensor se incorporó cuando se reformó la Constitución provincial a principios de 2006, pero los legisladores aún no sancionaron la ley para su reglamentación. Por eso, pidió la participación de la comunidad para que se pueda aprobar la norma y, después, elegir al defensor.

El Defensor del Pueblo de la provincia de Neuquén es una de las grandes deudas que tiene la Legislatura provincial. Ese instituto fue incorporado cuando se reformó a principios de 2006 la Constitución de Neuquén, pero pasaron distintas gestiones de gobierno y de legisladores provinciales y no se sancionó la ley para su reglamentación.

Durante su visita a Villa la Angostura Pablo Gutiérrez explicó en una entrevista con AVC Noticias la relevancia que tiene para la ciudadanía de la provincia que los legisladores sancionen la ley y, después, elijan al defensor o defensora del Pueblo de la provincia. Dijo que es necesaria “la puesta en vigencia del Defensor del Pueblo de la provincia, que ya está en la Constitución y ahora vamos a ver si lo pueden poner en vigencia los legisladores”.

El hermano del gobernador Omar Gutiérrez explicó que se trata de “un órgano provincial que, en principio, el defensor o defensora lo elige la Legislatura de Neuquén, tiene independencia partidaria de gobierno, tiene autonomía funcional y su principal objetivo es la defensa y promoción de los derechos de los ciudadanos en relación con las administraciones públicas provinciales”.

Dijo que su trabaja tiene que ver con “la relación entre la ciudadana y ciudadano y el gobierno, en qué puede hacer más fácil la vida, y como puede proteger y promocionar los derechos ciudadanos”. Indicó que una vez que se seleccione quién quedará a cargo, tendrá que tener representación territorial en toda la provincia, porque no es el defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, “con lo cual tendrá que tener presencia territorial en todos lados”.

“Quizá pueda utilizar alguna oficina pública preexistente para recibir quejas, presentaciones, sugerencias”, señaló.  Gutiérrez dijo que “es muy importante que nosotros empecemos a pensar en la construcción ciudadana como el eje central de todo gobierno, la fuerza de cada ciudadana y ciudadano para cambiar y dar saltos cualitativos”.

Recordó que en distintas provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muchas acciones fueron iniciadas por los defensores del Pueblo contra el tarifazo en los servicios. Dijo que el defensor del Pueblo “va a tener la posibilidad, porque así está en la Constitución de la provincia, de iniciar acciones colectivas que son de interés de todos y no de una sola persona, las más conocidas son las acciones en el orden ambiental porque el medio ambiente nos pertenece a toda la comunidad”. 

“Ahí el defensor del Pueblo es alguien que va a poder tratar de convencer a las administraciones públicas, a los gobiernos de ir por un camino y no por otro, si no lo logra convencerlos, tendrá la posibilidad de iniciar las acciones judiciales respectivas”, sostuvo Gutiérrez. 

Dijo que los plazos de la sanción de la ley del Defensor del Pueblo de la provincia dependen de la Legislatura de Neuquén como cuándo selecciona al defensor o defensora del Pueblo. “Por eso, es importante para que entre todos ayudemos a la Legislatura a que cuanto antes nos dé esta herramienta, este espacio institucional que es nuestro, es de la ciudadanía”, afirmó Gutiérrez, que trabaja en el Ministerio de Ciudadanía, que conduce Daniel Alcaraz.