El empresario Pablo Torres García, dueño del centro de esquí Cerro Bayo, denunció que LAN y Aerolíneas Argentinas cobran entre 12.433 y 9.800 pesos un pasaje Buenos Aires-Bariloche, lo que atenta contra la actividad turística. “No entiendo la locura de este gobierno que sigue con la política aerocomercial del anterior”, cuestionó.
El presidente del grupo empresario Cerro Bayo, Pablo Torres García, criticó con dureza la política aerocomercial que lleva adelante el gobierno nacional por los altos costos de los pasajes, lo que atenta contra la actividad turística.
“No entiendo la locura de este gobierno que sigue con la política aerocomercial del anterior”, aseguró, indignado, el empresario.
Torres García sostuvo hoy que se dirigió a Aeroparque en la ciudad de Buenos Aires para comprar los pasajes en avión para volar hasta Bariloche, pero cuando le indicaron los precios no lo podía creer.
“Hoy por LAN costaba 10.297 pesos o 12.433 pesos”, indico Torres García el pasaje Buenos Aires-Bariloche. Y señaló que la tarifa de Aerolíneas Argentinas era de 9.800 pesos. Desde las 20 nadie pudo viajar por Aerolíneas por el paro de los pilotos.
“Estoy furioso con las compañías aéreas no puede ser que salga más caro ir a Bariloche que viajar a Disney”, cuestionó el empresario en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL.
“Esto afecta a nuestro país, a nuestro lugar”, sostuvo. “Tengo un centro de esquí abierto, ¿para qué?”, planteó.
Torres García dijo que con estos precios ninguna familia pueda pagar 40 mil pesos en pasajes de avión desde Buenos Aires.
“Me indigna esta situación, porque en este contexto si tengo que definir adónde irme me voy a Disney con estos precios”, señaló, molesto.
El empresario sostuvo que los precios de las tarifas de los vuelos “son irrazonables”. “Ante esta situación, uno se plantea si vale la pena seguir invirtiendo, generando puestos de trabajo para que la línea de bandera (por Aerolíneas Argentinas) te cobre casi 10 mil pesos por un pasaje”, señaló.
“Para eso mejor pongo mi plata en Lebac en el Banco Central”, aseguró. “¿Dónde está la política para fomentar la producción de este gobierno?”, se preguntó Torres García.
No es la primera vez que el empresario critica la política aerocomercial vigente desde el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que la administración del presidente Mauricio Macri no ha modificado.