04
Fri, Jul

Antenas 4G: impulsan proyecto para reducir a la mitad el tope de las emisiones en Villa La Angostura

La ciudad
Tipografía

La concejala del PJ Mirna Gómez presentó un proyecto de ordenanza para regular y bajar a la mitad el límite permitido de las emisiones de radiaciones no ionizantes en el ejido. Desde el Ejecutivo señalaron que “es un tema a analizar”.

El debate por las antenas del servicio 4G sigue abierto y la concejala del PJ Mirna Gómez presentó un proyecto de ordenanza para regular a nivel local el tope de las emisiones de radiaciones no ionizantes. La concejala propone reducir a la mitad el tope permitido por la legislación nacional.

Gómez impulsa que “se fije en 1 la máxima prevista de emanación de radiaciones no ionizantes para el ejido de Villa La Angostura”.

“Es un tema a analizar”, explicó el subsecretario de Atención al Vecino, Pablo Mascías, que se ha ocupado de seguir de cerca en representación del municipio el tema de las antenas y recordó que hoy el límite para las emanaciones de radiaciones no ionizantes es de 2, según el marco normativo vigente a nivel nacional.

“Este tema de las emanaciones de radiaciones no ionizantes lo maneja Nación por intermedio del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones)”, indicó Mascías. Y recordó que las mediciones que técnicos del Enacom hicieron en Villa La Angostura arrojaron resultados que “están muy por debajo de lo que permite la norma”.

Mascías recordó que la habilitación por el tema de las antenas y las emisiones la otorga el Enacom y el municipio autoriza las torres sobre las cuales están montadas las antenas.

Gómez fundamentó en el proyecto de ordenanza presentado que “la instalación de antenas 4G generó un alerta en nuestra comunidad respecto a la afectación de las radiaciones en la salud”.

Principio precautorio

Recordó que “la Ley nacional 25675 de Medio Ambiente prevé en su artículo 4 el principio precautorio frente a la posibilidad de daño irreversible y la ausencia de certeza científica”.
Indicó que el Enacom es el Ente Nacional de aplicación y regulación de las telecomunicaciones, reconocido por este Concejo Deliberante.

Gómez mencionó que “se han cumplimentado los pasos institucionales de control e información a través del Ente Legislador”. Y planteó en el proyecto que “continua en nuestra localidad la movilización de vecinos preocupados por esta realidad y el impacto sanitario de las radiaciones no ionizantes”.

Sostuvo que “existen diversos estudios científicos en distintos grados de avance en las conclusiones que vinculan la emanación de las radiaciones no ionizantes con efectos directos sobre la salud de los humanos”.

Señaló para fundamentar el proyecto que “tenemos autonomía municipal e injerencia para determinar en el ámbito de nuestro ejido las condiciones en materia de seguridad en las telecomunicaciones”.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en el periodo final de investigaciones científicas sobre esta vinculación entre las radiaciones y el impacto en la salud, conclusiones que serán presentadas a finales del 2016 principios del 2017. Por eso, propone fijar en 1 el límite máximo prevista de emanación de radiaciones no ionizantes para el ejido de Villa La Angostura.

Propone autorizar al Ejecutivo municipal a realizar los convenios pertinentes con las Universidades para la realización de mediciones en nuestra localidad.