23
Sat, Aug

Antenas 4G: marcha atrás con el proyecto para reducir a la mitad el tope de las emisiones

Pese a los informes del Enacom, un grupo de vecinos cuestiona que las antenas causan daños a la salud.
La ciudad
Tipografía

El proyecto impulsado por la concejala del PJ Mirna Gómez se iba a tratar en la sesión de ayer, pero la mayoría se opuso porque planteó la necesidad de tener más información y volvió a comisión.

Cuando estaba todo dispuesto para tratar el proyecto de ordenanza impulsado por la concejala del PJ Mirna Gómez para regular a nivel local el tope de las emisiones de radiaciones no ionizantes, la mayoría de los concejales consideró que no era el momento apropiado y el tratamiento de la iniciativa se frustró.

El proyecto de ordenanza que propone reducir a la mitad el tope de las emisiones no ionizantes de las antenas 4G permitido por la legislación nacional, estaba en el orden del día de los temas que se iban a tratar en la sesión de ayer.

Pero a último momento, el bloque de concejales del MPN planteó que se necesita más debate sobre el asunto y mayor información al respecto, explicó la concejala oficialista Sonia Alvarado tras la sesión.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que quieren trabajar en la recolección de más información en todo aquello relacionado con la emisión de las ondas no ionizantes.

Alvarado explicó que la concejala del Pro Julieta Fernández estuvo de acuerdo con la propuesta y también GunardoPedersen de la Coalición Cívica-Ari, que asumió en reemplazo de Fabián Fasce, que se tomó una licencia.

La postura de los concejales del MPN, del Pro y de la Coalición Cívica-Ari sorprendió a la concejala del PJ que sólo tuvo el respaldo de María Elena Brinkman del Movimiento Evita. Sin los votos necesarios para aprobarlo, el proyecto regresó a comisión.

Gómez propone que “se fije en 1 la máxima prevista de emanación de radiaciones no ionizantes para el ejido de Villa La Angostura”.

El subsecretario de Atención al Vecino del municipio, Pablo Mascías, recordó en septiembre pasado tras conocer el proyecto, que hoy el límite para las emanaciones de radiaciones no ionizantes es de 2, según el marco normativo vigente a nivel nacional.

“Este tema de las emanaciones de radiaciones no ionizantes lo maneja Nación por intermedio del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones)”, indicó Mascías. Y recordó que las mediciones que técnicos del Enacom hicieron en Villa La Angostura arrojaron resultados que “están muy por debajo de lo que permite la norma”.

Gómez sostiene que “la instalación de antenas 4G generó un alerta en nuestra comunidad respecto a la afectación de las radiaciones en la salud”.

Recordó que “la Ley nacional 25675 de Medio Ambiente prevé en su artículo 4 el principio precautorio frente a la posibilidad de daño irreversible y la ausencia de certeza científica”.

Sostuvo que “existen diversos estudios científicos en distintos grados de avance en las conclusiones que vinculan la emanación de las radiaciones no ionizantes con efectos directos sobre la salud de los humanos”.

Señaló para fundamentar el proyecto que “tenemos autonomía municipal e injerencia para determinar en el ámbito de nuestro ejido las condiciones en materia de seguridad en las telecomunicaciones”.

El proyecto propone autorizar al Ejecutivo municipal a realizar los convenios pertinentes con las Universidades para la realización de mediciones en nuestra localidad.