13
Wed, Aug

Barbagelata: “Ya logramos bajar las horas extras en un 17 % y vamos por más”

La ciudad
Tipografía

El viceintendente sostuvo que hubo una reducción de los gastos como reclaman desde la oposición. Aseguró que la cantidad de horas extras ya bajó durante el 2016 en comparación con el 2015 y "seguiremos ajustando lo que sea necesario".

El viceintendente Bruno Barbagelata aseguró que el gobierno municipal redujo los gastos de funcionamiento el año pasado en comparación con el 2015 y contestó las críticas de concejales de la oposición que cuestionaron el uso poco eficiente de los recursos municipales.

“El gasto lo venimos achicando. Por ejemplo, se redujo en un 17 por ciento la cantidad de horas extras el año pasado”, afirmó el viceintendente quien explicó que el dato surge al comparar las horas extras totales de 2016 con las horas extras de 2015.

“Eso implica un esfuerzo en la búsqueda de bajar el gasto”, sostuvo Barbagelata. Dijo que responde a la idea de eficientizar el recurso humano y así lo entendieron los secretarios y directores, que son de planta permanente. También indicó que las horas extras se incrementan en algunos períodos del año como en el verano cuando la demanda de servicios es mayor por la afluencia importante de turistas y por la Fiesta Nacional de los Jardines, en febrero.

Días atrás, el secretario de Economía Luciano Villalba había asegurado que habían optimizado el tema de las compras en algunos sectores del municipio. Dijo que hubo reducción de gastos en la compra de insumos de computación.

El viceintendente recordó que los recursos que ingresan al municipio nunca son suficientes y comparó la situación “con el perro que se quiere morder la cola”. “El municipio es deficitario y por eso recibe la asistencia financiera”, recordó Barbagelata. “No puede autosustentarse con recursos propios”.

Explicó que el aumento de las tasas permite no sólo pagar parte de los salarios del personal municipal sino afrontar los costos de los servicios que presta la municipalidad y recordó que el año pasado la inflación cerró en el 41 por ciento y el aumento de las tasas fue de sólo el 25 por ciento anual.

“Si nosotros no tenemos un incremento de la recaudación vamos a hacerlo al municipio más deficitario”, afirmó el viceintendente  quien dijo que “el municipio no tiene otra fuente de financiamiento que no sea a través de las tasas, derechos, contribuciones y coparticipación y asistencia financiera”.

Por eso, sostuvo que el primer pedido de aumento de las tasas fue del 35 por ciento. Después, ajustaron un poco los números y solicitaron a los concejales una suba del 32 por ciento. Pero ahora propusieron el 20 por ciento, que es el tope que les impuso la oposición.

“Vamos a tener que pedir mayor asistencia financiera a la Provincia”, sostuvo el funcionario quien además agregó que en el trascurso de este año el gasto se va a incrementar porque habrá nuevos acuerdos salariales, porque los costos de los insumos, los combustibles y los gastos de funcionamiento se incrementarán.

“En algún momento del año, la balanza se inclinará más para el lado de los gastos”, señaló el viceintendente. Por eso, planteó que tendrá que evaluarse después una recomposición de las tasas.