22
Fri, Aug

Cacault: “El relevamiento territorial permitirá echar luz sobre varios temas”

Foto: http://argentina.indymedia.org/
La ciudad
Tipografía

El intendente Roberto Cacault se pronunció a favor del trabajo que lleva adelante un equipo interdisciplinario desde los primeros días de este mes en Villa La Angostura. “Es importante que se haga para cerrar una etapa”, afirmó.

El intendente se pronunció a favor del relevamiento territorial en Villa La Angostura porque “permitirá echar luz sobre varios temas” después de varios años. Indicó que son dos temas; “el reconocimiento antropológico para definir si es comunidad o no y el otro que tiene que ver con el tema de la tierra”. “Nosotros hemos pregonado y trabajado por eso, para que se haga el relevamiento territorial”, afirmó Cacault.

Cacault consideró que el hecho que el relevamiento territorial ya viene “calmó y tranquilizó muchas cosas” en Villa La Angostura. Por eso, sostuvo que “es importante que se haga para cerrar una etapa”.

El intendente afirmó que para “reconocerla como comunidad hay que esperar que termine el relevamiento”. De todos modos, afirmó que es un paso adelante que el trabajo haya comenzado “porque siempre he pedido que vengan a hacer el relevamiento”. Dijo que desde el equipo técnico que trabaja en el tema hasta el momento no solicitaron nada a la municipalidad.

Comentó que “nunca el municipio participa, según tengo entendido, del trabajo de relevamiento, porque lo hacen los equipos técnicos”. El equipo técnico a cargo del relevamiento territorial se reunió a principios de este mes en Villa La Angostura. En esa reunión se explicaron los lineamientos generales del trabajo que se hará en las próximas semanas. El relevamiento territorial se estableció por la ley 26.160 de comunidades indígenas sancionada por el Congreso de la Nación. 

El werken de la comunidad mapuche  Paisil Antriao, Mario Railaf, destacó días atrás que los “quinche” de la comunidad, que es la gente que conoce la historia, trabajará con el equipo técnico “en todo el replanteo de cómo va a ser el mapeo”.

El equipo técnico se integra con especialistas en antropología y abogados, además de representantes de la Provincia y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). “Va a llevar un tiempo, pero lo importante es que comenzó”, destacó el werken de la comunidad.

Aseguró que es fundamental “para ambas partes tanto para la comunidad como para el Estado, porque se abre una instancia de tranquilidad”. Railaf dijo que la expectativa es que el relevamiento territorial permita poner fin a un conflicto por la disputa de las tierras.

“La idea es que ambas partes pongan paños fríos a esta situación de conflicto, porque es más que auspicioso para todos los sectores”. “Hay que tener paciencia, que el trabajo no se tergiverse y que no haya cosas raras”, señaló Railaf.