El intendente dijo que “no voy a impulsar una ordenanza que sea restrictiva sólo por opiniones” ante los cuestionamientos que surgieron contra la ordenanza 2659, que regula las construcciones urbanísticas. Anticipó que no descarta modificarla, pero con participación de todos los sectores.
El intendente Guillermo Caruso aclaró que la ordenanza 2659, que implementó un nuevo Código de Planeamiento Ambiental Urbano para regular las construcciones en la localidad, surgió “a partir de un dictamen favorable del Complade”.
“Hubo anuencia de todo el Complade”, recordó Caruso y aseguró que “no es una ordenanza laxa” donde cualquiera puede construir lo que quiera. “Tiene índices de densidad que la ordenanza anterior (por la 1414) no tenía”, señaló.
Y aclaró: “No voy a impulsar una ordenanza que sea restrictiva sólo por opiniones”.
El debate por la ordenanza 2659 surgió otra vez a partir del polémico desarrollo inmobiliario, que un privado proyecta en un lote de Puerto Manzano y que vecinos cuestionan por el impacto ambiental que representa.
Foto: Así se veía el lote desde la costa, antes del inicio de la construcción "que produjo una tala rasa de 5.000 metros cuadrados", según la denuncia.
Emilio de Alvear es uno de los vecinos que cuestiona el desarrollo inmobiliario y el lunes recordó en diálogo con LA ANGOSTURA DIGITAL que promovieron en diciembre pasado una acción procesal administrativa en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) contra la Municipalidad de Villa La Angostura, para tratar de revocar los actos administrativos que dispuso el municipio para autorizar un desarrollo inmobiliario en ese lote de Puerto Manzano.
De Alvear dijo que el municipio no envió el expediente completo al TSJ. Y afirmó que la obra no está aprobada. Se trata de un proyecto para construir un complejo de 25 departamentos en un lote de unos 5 mil metros cuadrados.
De Alvear advirtió que “ícono de lo que se viene en Villa La Angostura con la vigencia de la 2659”. La ordenanza cuestionada fue sancionada a finales de 2012.
De Alvear recordó que “la 2659 fue una ordenanza de emergencia para la época pos volcán”. “Sin embargo, lleva casi cinco años y el MPN no la quiere cambiar”, advirtió.
“Hay algo muy extraño, porque no se entienden porqué el concejal (Guillermo) Hensel y el intendente (Guillermo) Caruso defienden la 2659”, sostuvo de Alvear, que se desempeñó como secretario de Gobierno en el gobierno del exintendente Ricardo Alonso.
Caruso dijo que no tiene dudas de que hay que trabajar este año esa norma para mejorarla. Pero sostuvo que es necesario profundizar el debate. Pero recordó que fue una ordenanza que salió por consenso del Complade. “Es muy fácil poner en cabeza de quien le toca gobernar la responsabilidad absoluta de todas las ordenanzas”, sostuvo el intendente.
Pero aclaró que la ordenanza vigente es clara en cuanto a los metros cuadrados que se pueden construir en el ejido y afirmó que “no se puede construir cualquier cosa”.
“Seguramente haya que retocarla, no lo descarto, pero hay que hacer participar a todos los sectores”, afirmó Caruso.