Así lo indicó el vocero y coordinador del Consejo Zonal Lafkenche Florentino Nahuel. “No estamos en contra del deporte y que sea un atractivo turístico, estamos en contra del lugar donde se hizo por el impacto ambiental y cultural”, aseguró.
El vocero y coordinador del Consejo Zonal Lafkenche Florentino Nahuel dijo que presentaron a las autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi un pedido para ser parte de las tareas de remediación pendientes en el predio del circuito de motocross.
“Nosotros como Consejo Zonal Lafkenche estamos atentos a las tareas de remediación”, afirmó.
“Somos un elemento más de la biodiversidad y por una cuestión de obligación, vamos a ser parte de la remediación. Queremos ser escuchados”, sostuvo Nahuel. “Ya se lo hemos planteado a las autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi”, aseguró.
Recordó que semanas atrás “hicimos una ceremonia en el lugar y vamos a repetirla en cada cambio de estación”.
El intendente Guillermo Caruso pidió en lo que va del año a las autoridades de Parques Nacionales que informe cuáles son las tareas de remediación en conjunto que deben hacer en el lugar. El plan de remediación comenzó el año pasado, pero aún quedan tareas pendientes.
El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, notificó el 4 de octubre pasado al municipio que designó al guardaparque Domingo Núñez para que coordine con el personal que el intendente nombre las tareas de remediación en la zona cercana a la laguna de Los Choros.
Nahuel dijo que la pista del circuito de motocross “se hizo en un lugar indebido”. “No estamos en contra del deporte y que sea un atractivo turístico, estamos en contra del lugar donde se hizo por el impacto ambiental y cultural”, insistió.
Explicó que el impacto cultural de la obra del circuito tiene que ver con el daño a la biodiversidad.
“Para nosotros, la biodiversidad no está fraccionada por límites, para nosotros es una sola”, explicó Nahuel.
“Por eso, no importa donde sea la intervención porque donde se impacta es un solo elemento de la biodiversidad y eso genera un impacto en cadena”, señaló.
Indicó que en el caso del impacto en la laguna de los Choros, ubicada en inmediaciones de la pista de motocross, “es un elemento importante de la biodiversidad”. “En ese lugar había mucha fauna, vegetación y muchas hierbas medicinales”, advirtió Nahuel.
“En ese lugar hay remedios que no se encuentran en otro lugar”, sostuvo. Por eso, explicó que para la cosmovisión mapuche produjo un daño cultural “porque rompe el equilibrio de la naturaleza”.
Además, señaló que “se voltearon cientos de plantas”.