El Concejo Deliberante de esa ciudad aprobó una comunicación dirigida al gobernador Jorge Sapag, para que haga las obras necesarias en el paso Pino Hachado, que lo consoliden como corredor de cargas. Y respaldaron que el paso internacional Cardenal Samoré sea turístico.
El Concejo Deliberante de Zapala aprobó una comunicación que elevaron al gobernador Jorge Sapag, donde le plantean “la urgente necesidad de la realización de las obras que adecuen los edificios en el paso Pino Hachado”.
Los concejales fundamentaron el proyecto en “la necesidad de generar acciones que lleven a la concreción del Corredor de Cargas Pesadas por el Paso Pino Hachado”. Y respaldaron el reclamo de la comunidad de Villa La Angostura para que el paso internacional Cardenal Samoré sea sólo turístico.
Además, los concejales zapalinos señalaron en la comunicación aprobada y que enviaron al gobernador y al intendente de Villa La Angostura, Roberto Cacault, “la voluntad de este Concejo Deliberante de fijar a la ciudad de Villa La Angostura como sede para el Encuentro Binacional de Integración a llevarse a cabo en el mes de octubre de 2015”.
La comunicación aprobada el jueves de la semana pasada es una réplica del proyecto que los concejales de Villa La Angostura aprobaron en agosto último, con el objetivo de que el gobierno provincial haga las obras pendientes para acondicionar el paso internacional Pino Hachado.
Tanto los concejales de Villa La Angostura como los de Zapala coincidieron en proponer que la próxima reunión del Comité de Integración en la Provincia del Neuquén sea en Villa La Angostura. Destacaron que “este sería el primer paso, en el que dos municipios acuerdan en conjunto realizar las acciones necesarias para la concreción de que el corredor de Cargas Pesadas utilice el Paso de Pino Hachado, con la ciudad de Zapala como centro de servicios al transporte de cargas y el de Villa la Angostura como Corredor Turístico”.
Los concejales de Zapala recordaron que desde 1996, “la comunidad de Villa La Angostura ha fijado posición rechazando la posibilidad de que el Corredor Bioceánico de Cargas pase por nuestra localidad”.
El turismo, principal actividad
Señalaron que desde aquellos años “el pueblo de Villa La Angostura viene reclamando para que el Paso Cardenal Samoré se convierta en un paso turístico”. Los concejales recordaron que “el turismo es la actividad principal de la comunidad” de Villa La Angostura, “y motor del desarrollo económico de la misma, actividad que se vería seriamente afectada con el continuo paso de camiones de gran porte por cualquier punto del ejido”.
Destacaron que Villa La Angostura “se encuentra inmersa en el Parque Nacional Nahuel Huapi, territorio que en 2007 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura (UNESCO) declaró “Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica”. Advirtieron que “el transporte de cargas por el Parque Nacional afectará seriamente el ecosistema natural y el entorno natural que nos rodea”.
Los concejales señalaron que durante varios años “el pueblo y las autoridades de Villa La Angostura han planteado en diferentes ámbitos y específicamente en el Comité de Integración, la postura del pueblo”.
“Más allá de esto, son necesarias acciones por parte del Poder Ejecutivo Provincial respecto de la calificación del Paso de Pino Hachado como el indicado para las cargas pesadas y el Paso Cardenal Samoré como turístico”, afirmaron los concejales en los fundamentos de la comunicación que enviarán a Sapag. “Que es necesario también que se agilicen las obras en la Aduana del Paso Pino Hachado para hacer efectiva esta medida”, plantearon.