Así lo advirtió la concejala del Pro, Julieta Fernández, que reclamó que el gobierno aumente la inversión en esa área y en obras en Villa La Angostura.
La concejala del Pro, Julieta Fernández, cuestionó que el gobierno municipal asigne apenas el 1 por ciento del presupuesto para la promoción turística del destino. También objetó que sólo el 8 por ciento del presupuesto de este año irá para obras en algunos sectores de la localidad.
El gobierno municipal destinará este año al área de turismo 8.826.313, pero de esa cantidad de recursos 4.015.648 van al pago de los sueldos del personal, lo que equivale a casi el 50 por ciento del presupuesto.
El resto se divide entre bienes de consumo y servicios no personales y en mucho menor medida para bienes de uso, según el presupuesto aprobado el lunes. En esas partidas, están incluidos los fondos para la promoción turística.
Fernández formuló las críticas durante el tratamiento del proyecto de presupuesto 2016 que se aprobó por unanimidad. “Le pedí al Ejecutivo municipal un compromiso de rever los gastos y tratar de invertir más en obras de infraestructura y promoción turística, ya que con el dólar alto que tenemos en el país, hay mayor competencia de los países limítrofes”, explicó Fernández. “Si queremos atraer turistas debemos invertir”, sostuvo.
En la opinión de la concejala del Pro, la inversión en turismo y las obras para mejorar los servicios en la localidad se deben priorizar para “darle mayor crecimiento y desarrollo a Villa La Angostura”.
El secretario de Turismo municipal, Pablo Bruni, explicó que el monto para la promoción turística sale del presupuesto aprobado, pero no precisó el monto.
El tema de la inversión en promoción turística es fundamental para el resto del año teniendo en cuenta que esta temporada estival no alcanzó a cubrir las expectativas del sector a partir de varios factores, como la devaluación del peso y la fuerte competencia de los destinos turísticos de Brasil y Chile por la ventaja cambiaria que ofrecen.
Villa La Angostura cerró enero con una ocupación promedio que se ubicó en el 80,7 por ciento, mientras que en enero del año pasado había superado el 90 por ciento. Pero además se advirtió un menor consumo por parte de los turistas que visitaron esta localidad lo que repercute en la economía local.