11
Thu, Sep

Definieron la fecha del relevamiento territorial mapuche en Villa La Angostura

La ciudad
Tipografía

Así lo informó el werken de la Confederación Mapuche Neuquina por la zonal Lafkence, Florentino Nahuel. Será entre el 2 y 6 de noviembre próximo de acuerdo a lo que acordó el Consejo Interjurisdiccional que se reunió el jueves en la ciudad de Neuquén.

El werken de la Confederación Mapuche Neuquina por la zonal Lafkence, Florentino Nahuel, informó que el trabajo de campo correspondiente al relevamiento territorial dispuesto por la ley 26.160 de comunidades indígenas se hará los primeros días de noviembre en Villa La Angostura.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL Nahuel dijo que así lo definieron los integrantes del Consejo Interdisciplinario del Relevamiento Territorial, que se reunieron el jueves en la ciudad de Neuquén, donde organizaron el cronograma de trabajo en las seis zonales en las que está dividida la provincia.

“Definieron que el trabajo de relevamiento se retomará el 2 de noviembre en la comunidad Paichil Antriao y se extenderá hasta el 6 de noviembre”, indicó Nahuel. Explicó que el equipo de trabajo asignado al relevamiento territorial quiere hacer en esos días el trabajo de campo en Villa La Angostura. 

La comunidad Paichil Antriao tiene la expectativa de que el relevamiento territorial aclare la situación de las tierras que disputan con privados en esta localidad. Nahuel recordó que el Consejo Interdisciplinario se conforma con representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI), el equipo operativo interdisciplinario, representantes de la Provincia y un representante del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Nahuel destacó que en la reunión del jueves se definió la agenda de trabajo en los seis consejos zonales que tiene la provincia, donde viven las comunidades mapuches.

La primera reunión informativa correspondiente al relevamiento territorial se hizo a finales de julio pasado en la Escuela 353 de Villa La Angostura. 51 familias que forman parte de la comunidad mapuche Paichil Antriao participaron de la reunión, donde se informó que la comunidad tiene180 personas empadronadas, según el último censo.

El municipio había sido invitado al encuentro, pero no concurrió ningún representante. Nahuel dijo anoche que las causas penales en trámite contra varios integrantes de la comunidad Paichil Antriao siguen adelante. Entre los imputados por el delito de usurpación está el lonko de la comunidad, Ernesto Antriao.

“Cuando se haga la reunión el 2 de noviembre vamos a volver a plantear que vemos como contradictorio que por un lado se avanza con el relevamiento territorial y, por el otro, se continúe con los procesos penales”, afirmó Nahuel. “Nosotros entendemos que una vez que comienza el relevamiento territorial se tienen que frenar los procesos judiciales”, reiteró. Y afirmó que hay un compromiso del INAI para presentar el planteo ante las autoridades que correspondan.