29
Fri, Aug

El Auditor Municipal presentó su renuncia ante el Concejo Deliberante

La ciudad
Tipografía

Así lo confirmó el concejal Guillermo Hensel tras la reunión que el funcionario tuvo con los integrantes de los distintos bloques. Fue debido a las repercusiones que tuvieron sus informes sobre las horas extras y el personal contratado. 

 

El Auditor Municipal Gerardo Minnaard presentó su renuncia luego de la reunión que tuviera esta mañana en el Concejo Deliberante con los representantes de distintos partidos.

El Concejal Guillermo Hensel confirmó a LA ANGOSTURA DIGITAL que el funcionario puso su renuncia a disposición del Concejo Deliberante, quien fue el que lo designó al cargo tras un Concurso Abierto.  

Minnard presentó ante los concejales toda la documentación por la cual llegó a la conclusión sobre un excesivo gasto en horas extras y en los monotributistas, información que fue cuestionada por el vice intendente Bruno Barbagelata, quien se encuentra a cargo de la intendencia por la licencia que tiene el jefe comunal Guillermo Caruso que está en plena campaña en vistas a las PASO del 13 de agosto.

“Su renuncia no fue indeclinable sino puesta a disposición de los concejales”, señaló la concejal Mirna Gómez.

Ahora los concejales tendrán la última palabra, aunque desde la oposición se anticipó que no se aceptará la renuncia hasta tanto se aclare la polémica que surgió por estos informes que cuestionan el accionar del Poder Ejecutivo.  

Las observaciones del Auditor

Como publicara LA ANGOSTURA DIGITAL el Auditor observó  “Son 6 mil horas extras mensuales todos los meses, porque es un número constante”, señaló el auditor municipal en un dictamen elaborado a partir de una auditoría integral que hizo. Además, observó que el gobierno municipal no redujo la cantidad de contratados bajo la modalidad de monotribustistas.

“Alrededor del cincuenta por ciento del personal del municipio es contratado, porque de los 430 empleados hay 200 en esa situación, como monotributistas”, indicó Minnard. Explicó que los datos surgen de indagar en los números del municipio y los datos relacionados con los recursos humanos y dijo que el objetivo del dictamen es advertir al Ejecutivo municipal y al Concejo Deliberante de esta situación para que se ponga un freno. 

“El objetivo es que no se contrate a ninguna personas bajo ninguna forma que no sea como lo indica el Estatuto del Empleado Municipal”, sostuvo el auditor.

Dijo que el otro objetivo es insistir ante el gobierno para que cierre el elevado gasto en horas extras. Cuestionó la modalidad de los contratos por su discrecionalidad y aclaró que desde 2014 pudo constatar que los gastos por horas extras son altos.

La defensa de gobierno

Por su parte el vice intendente explicó que  el elevado gasto en horas extras por parte del gobierno municipal y la excesiva cantidad de contratados bajo la modalidad de monotributistas. “Me sorprendió la declaración del auditor”, admitió Barbagelata.

Dijo que a partir de la información que difundió el auditor pidió el viernes los datos a la dirección de Recursos Humanos donde se liquidan los sueldos “y me confirmaron que los datos del auditor son erróneos”. Y señaló que se trata de “opiniones subjetivas” del auditor. “La cantidad de horas extras no son las que dice el auditor”, afirmó Barbagelata.

“Son 6 mil horas extras mensuales todos los meses, porque es un número constante”, había señalado el auditor municipal. Estimó que es una erogación de unos 2 millones de pesos mensuales y advirtió que con ese dinero se podrían asfaltar casi 3 cuadras por mes. Barbagelata afirmó que liquidaron “la misma cantidad de horas extras este primer semestre que el semestre pasado”. Dijo que en promedio se pagan “un poco más de 4 mil horas extras mensuales”.

“Evidentemente, el auditor no tiene los números de lo que cuesta una cuadra de asfalto. Entiendo que es una apreciación política que él tiene”, indicó el viceintendente.