Así lo informaron fuentes de la empresa neuquina que están con los trabajos operativos para restablecer el servicio en todo el ejido. Hubo que contratar una cuadrilla para apoyar el trabajo que hicieron los agentes del EPEN.
Las cuadrillas del EPEN pudieron restablecer ayer el servicio en casi la totalidad del ejido de Villa La Angostura. Así lo aseguraron fuentes de la empresa estatal que indicaron que “solamente falta terminar de reparar la línea que abastece de energía al centro de esquí Cerro Bayo”. Por eso, anunciaron que hoy, si logran finalizar esos trabajos, “estaría todo normal”.
Hasta el momento, el centro de esquí se está autoabasteciendo de energía con generadores propios que tiene ubicados en sitios estratégicos en toda la montaña.
De esa forma pudo abrir el fin de semana y garantizar el funcionamiento de todos los medios de elevación, sostuvo el presidente del grupo empresario dueño de Cerro Bayo, Pablo Torres García en una entrevista con LA ANGOSTURA DIGITAL.
Las intensas nevadas que cayeron sobre la localidad en las madrugadas del viernes y sábado generaron caída de árboles, ramas de gran porte y desplazaron postes del tendido eléctrico. Por eso, toda la localidad tuvo cortes de energía cuando recién comenzaba la temporada alta.
“Tuvimos muchas ramas cargadas o quebradas por la nieve sobre líneas de Media Tensión, algunas líneas cayeron al suelo y árboles también. También las líneas de Baja Tensión fueron afectadas”, explicaron las fuentes del EPEN. Reconocieron que “por momentos quedó afectado el cien por ciento” de los usuarios.
Precisamente en la edición de ayer de LA ANGOSTURA DIGITAL el empresario Pablo Torres García, cuestionó la falta de respuesta del EPEN en plena temporada alta de turistas, con el centro de esquí colmado de turistas, pues unos 3.000 subieron al Cerro Bayo entre el sábado y el domingo.
Las fuentes informaron que para resolver los problemas de la emergencia por las nevadas trabajaron 11 agentes del EPEN y usaron un camión grúa, 3 camionetas 4x4 desde el inicio de la contingencia más los operadores normales de la central generadora, donde trabajan 9 agentes por día en turnos rotativos.
Además, indicaron que el EPEN contrató una cuadrilla de 5 agentes con una grúa 4x4 y una camioneta doble tracción como apoyo al personal en las tareas de restablecimiento del servicio.
Las fuentes comentaron que los sectores más complicados para trabajar fueron el sector que alimenta al barrio Las Balsas y Cumelén y también la zona que abastece el cerro Bayo.
Señalaron que no tienen por el momento el registro de los postes caídos, pero explicaron que en general se inclinaron los postes y los agentes corrigieron el montaje, pero la inclinación cortó conductores y rompió herrajes.