04
Tue, Nov

El PJ local rechaza el recorte presupuestario de Nación a la Universidad del Comahue

Mirna Gómez durante su última visita a AVC Noticias.
La ciudad
Tipografía

La edil Mirna Gómez presentó este miércoles Comunicación donde rechaza al recorte presupuestario del gobierno Nacional "a nuestra Universidad publica, del Comahue , afectando directamente la calidad educativa y las posibilidades de formación superior de los jóvenes del interior".  Norma Textual. 

La concejal Mirna Gómez presentó una Comunicación que expresa "nuestra profunda preocupación y desacuerdo con la asignación presupuestaria prevista para la Universidad Nacional del Comahue, y del Sistema Universitario Nacional y de Ciencia y Tecnología en general, contemplado en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018 elevado por el Poder Ejecutivo Nacional al Honorable Congreso de la Nación".

Solicita  "a las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación la modificación del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018, de forma de garantizar las actividades esenciales del Sistema Universitario y Científico – Tecnológico, en particular aquellas correspondientes a la Universidad Nacional del Comahue para el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, la formación de recursos humanos, la continuidad de programas de investigación científica, extensión e innovación tecnológica, y la recomposición del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores universitarios, investigadores y becarios".

Los considerandos

QUE, el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018 elevado por el Poder Ejecutivo Nacional no contempla los requerimientos realizados por la Universidad Nacional del Comahue para garantizar las actividades esenciales de la institución, el ingreso, permanencia y egreso de sus estudiantes, la continuidad de los programas de investigación científica e innovación tecnológica en curso y las actividades de extensión y de vinculación con el medio;

QUE, del análisis del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018 se observa una nueva caída del peso relativo de las políticas destinadas a la formación del conocimiento en comparación con otros destinos presupuestarios, dentro de los cuales, es destacado lo relacionado a la Deuda Pública.

QUE, del análisis del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018 se observa que no todas las Universidades Públicas recibieron el mismo tratamiento, destacándose un claro centralismo en la distribución de recursos en aquellas Casas de Estudio ubicadas en los grandes conglomerados urbanos, con criterios difusos y discrecionales;

QUE, en este marco, la situación presupuestaria de la Universidad Nacional del Comahue arrastra una asimetría dentro del Sistema de Educación Superior desde hace muchos años, y tal se observa en el proyecto de Ley.

QUE, según opinión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Universidad Nacional del Comahue debería disponer de una participación del 3.13% del presupuesto Normativo asignado dentro del Sistema Universitario Nacional, en calidad de Presupuesto necesario para un funcionamiento ideal, alcanzando en el proyecto de Ley de Presupuesto 2018 un piso de participación de solo el 2.2013%;

QUE, en términos nominales, para el año 2018, un presupuesto cercano a los niveles que determina el CIN como óptimo para el funcionamiento de la Universidad Nacional del Comahue deberían ascender a $ 3.542.672.385, contraponiéndose con lo propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional en el proyecto de Ley que apenas proyecta un 58.40% del mismo;

QUE, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, órgano máximo de co-gobierno de la institución, aprobó una solicitud de presupuesto para el año 2018 de $ 3.294.691.000, lo que representa el 93% de lo establecido por el CIN, pero muy lejano de los $2.068.964.529 propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional;

QUE, en el año 2016, ante un escenario de escalada inflacionaria, la devaluación de la moneda y la aplicación de tarifazos a los servicios públicos, la Universidad Nacional del Comahue decidió declarar la Emergencia Económica en virtud de atravesar una situación crítica en materia presupuestaria y financiera para afrontar sus obligaciones, afectando seriamente su normal funcionamiento;  

QUE, la Universidad Nacional del Comahue constituye un instrumento central y estratégico para la libertad del sujeto, la Inclusión Social, para la Igualdad de Oportunidades y para la consolidación de la Equidad y el Desarrollo Territorial en nuestra región;