La audiencia comenzará hoy en el Concejo Deliberante. Los expositores del EPAS, la Upefe y del Municipio informarán sobre los detalles de la obra que se proyecta construir para solucionar un grave problema de saneamiento en el área más poblada. Puede verla en vivo por internet.
Los habitantes de Villa La Angostura tendrán la posibilidad de conocer en detalle el proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se quiere construir en esta localidad, en la audiencia pública que comenzará hoy a las 10, en el Concejo Deliberante. El proyecto debe superar la instancia de la audiencia pública para después avanzar en la recta final hacia el llamado a licitación pública.
Entre los expositores estarán el presidente del EPAS, Mauro Millán, y el ingeniero Felipe Buden de la Upefe que informarán sobre el proyecto ejecutivo de la obra. Los licenciados Isabel de Caso y César Gómez expondrán el estudio ambiental que se hizo a partir del proyecto.
También disertará la secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski y el director de Medio Ambiente Daniel Meier y la secretaria de Desarrollo Social Graciela Lobos. Luego será el turno de los concejales María Elena Brinkmann, del Movimiento Evita, Mirna Gómez, del PJ, Fabián Fasce, de la Coalición Cívica-Ari, de Julieta Fernández, del Pro, y de Guillermo Hensel por el MPN.
Después de las 13, está previsto que expongan los vecinos Alberto Cervantes, Nicolás Winegardner, Patricio Raposo, Andrés Sandoval y Tomás Detry. Cada uno de ellos tendrá 10 minutos de tiempo.
El presidente de la audiencia pública es Hugo Benítez, mientras que el moderador es Miguel Ángel Rizza y la secretaria Marinsa Nimis. El intendente Guillermo Caruso será el anfitrión. El proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales se viene gestionando desde hace muchos años.
El proyecto diseñado por técnicos del EPAS y de la Upefe tendrá una capacidad operativa, en principio, de 20 años, porque se podrá ampliar. Tendrá una capacidad para tratar los efluentes de 15 mil usuarios, recordó días atrás Tyczynski, y en la primera etapa de su puesta en funcionamiento recibirá las descargas de los barrios Margaritas, Mallín, El Once y El Cruce, que son los únicos que tienen redes cloacales. En esos cuatro barrios viven aproximadamente unas 7 mil personas.
La idea es después sumar a los barrios aledaños, donde se deberá construir redes cloacales. Tyczynski explicó que hay barrios alejados que no podrán conectarse a la planta de tratamiento y habrá que proyectar otro tipo de alternativas como plantas más pequeñas.
La obra demandará una inversión estimada en 115 millones de pesos, que aportará Nación en tres años. Porque el plazo de ejecución estimado ronda entre los 18 y 24 meses, pero depende de las condiciones climáticas.
Caruso destacó días atrás que el proyecto contempla que todas las instalaciones clave estarán duplicadas. Habrá un módulo para trabajar con las descargas y otro módulo para la eventualidad de que el primero tenga problemas técnicos o su capacidad sea desbordada cuando la localidad recibe miles de turistas. De esa forma, la planta no saldrá de funcionamiento.
También la estación de bombeo tendrá un grupo electrógeno en el caso de que surja un problema eléctrico. Las descargas tratadas en la planta de tratamiento se volcarán a la laguna Calafate.
* Para seguirla en vivo por internet: