El empresario Torres García calificó como “un desastre” la atención del organismo provincial y anticipó que iniciará acciones judiciales. La guardia del Epen, tras el corte, no atendía los teléfonos y hasta tuvo que intervenir el intendente Caruso. Cuando el Epen cortó la luz este domingo había unas 2.800 personas en la montaña.
El fin de semana largo tuvo un movimiento constante de visitantes en cerro Bayo, pero el domingo el centro de esquí estuvo todo el día sin energía por un corte del servicio que presta el EPEN. “Estoy muy disconforme con el servicio que nos da el EPEN esta temporada, porque el domingo estuvimos todo el día sin luz”, señaló, molesto, el presidente del grupo empresario dueño del centro invernal, Pablo Torres García.
“Estuvimos todo el día haciendo malabares con los grupos electrógenos para poder tener habilitado los medios”, sostuvo en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL. También aclaró que tienen tres grupos electrógenos "que trabajaron a destajo para poder mantener abierta la montaña por sectores".
“Además que gastamos el doble con los generadores, los tengo que cuidar porque no se pueden recalentar”, explicó. “No me pueden tratar como un gran cliente sólo para aumentar la tarifa, pero no recibo la misma atención”, cuestionó.
Y anunció que iniciarán acciones legales contra el EPEN por los daños y perjuicios causados, porque recordó que en plena temporada alta ocurrió el mismo problema de estar sin servicio durante cuatro días. “Lo tengo decidido, porque estuvimos cuatro días sin luz porque la prevención de la poda para que las ramas no caigan sobre el tendido eléctrico la tiene que hacer el EPEN y ahora el domingo otra vez”, aseguró.
Calificó la atención del EPEN “como un desastre” porque nadie aporta soluciones. Lamentó la situación “justo cuando tenemos nuestra mejor temporada”. A modo de ejemplo, dijo que el domingo hubo alrededor de 2.800 visitantes en el centro de esquí.
“Tenemos que hacer cambios estructurales porque algunas instituciones no están a la altura de las circunstancias”, afirmó Torres García. “Nos tenemos que sentar todos para acordar mecanismos que mejoren la prestación de los servicios, pero tenemos que resolver los problemas estructurales que hay en la localidad”, opinó el empresario. Recordó que la población de Villa La Angostura “vive de la prestación de servicios, no somos una ciudad industrial”.
Está esperanzado de que la obra del Interconectado eléctrico sea la respuesta a los problemas constantes que tiene la localidad con los cortes de servicio. Pero aún no se sabe cuándo estará finalizada la obra porque todavía falta que se pueda ejecutar del lado rionegrino.
De todos modos, destacó el movimiento de visitantes que tiene el centro de esquí. Dijo que el domingo a raíz de la gran cantidad de personas que fueron a Cerro Bayo, que coincidió con los festejos por el Día del Niño, extendieron una hora más el cierre de la montaña. Y agradeció al personal que acompañó la decisión.
Torres García comentó que están muy conformes con el acompañamiento del sector hotelero de Villa La Angostura y adelantó que están analizando una acción promocional agresiva para captar clientes para septiembre, aunque no adelantó por el momento los detalles.