03
Sun, Aug

Inminente implementación de tránsito asistido para los camiones con cargas peligrosas

La ciudad
Tipografía

Así lo informó el intendente Guillermo Caruso que explicó falta definir desde la Subsecretaría de Transporte de Nación la fecha en que entrará en vigencia y los horarios de circulación.

El intendente Guillermo Caruso informó esta mañana que en Nación tomaron la decisión política de implementar el tránsito asistido para el cruce de los camiones con cargas peligrosas.

Explicó que el gobierno nacional aún tiene que definir a partir de cuándo se aplica el tránsito asistido y establecer los horarios en los que podrán circular los camiones con cargas peligrosas por la Ruta Nacional 40 hacia el paso internacional Cardenal Samoré y en sentido contrario.

Caruso aclaró que el tránsito asistido sólo se aplicará para los camiones con cargas peligrosas y dijo que la semana próxima viajará a la ciudad de Buenos Aires “para darle un cierre al tema”.

Recordó que comenzó con las gestiones el año pasado para que se reactive la resolución que dispone el tránsito asistido para los camiones con cargas peligrosas que pasan por Villa La Angostura.

Explicó que en noviembre se logró avanzar bastante en el tema con los funcionarios de la cartera de Transporte de Nación, pero aún falta terminar de definir cuándo se aplicará.

Caruso sostuvo que Gendarmería Nacional y personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se encargarán de hacer el tránsito de asistido en los horarios que la Subsecretaría de Transporte Automotor de Nación disponga.

A finales de 2013, la Subsecretaría de Transporte Automotor de Nación dictó la Disposición 1403 que establecía que a partir de los 60 días corridos de publicada la Disposición en el Boletín Oficial de la República Argentina, “los vehículos que realicen transporte internacional de cargas peligrosas por automotor no podrán circular por la Ruta Nacional Nº 231, desde su intersección con la Ruta Nacional Nº 40 hasta el Paso Internacional “Cardenal Antonio Samore”.

La medida se festejó en Villa La Angostura porque respondía a un histórico reclamo de la comunidad.

Sin embargo, funcionarios de las Cancillerías de Argentina y Chile llegaron a un acuerdo meses después que dejó sin efecto la disposición 1403.

El acuerdo se cerró en la cumbre binacional que se desarrolló a principios de septiembre de 2014 en la ciudad de Buenos Aires y que congregó a varios gobernadores argentinos y chilenos además de funcionarios de los gobiernos nacionales de ambos países.