El máximo tribunal de la provincia debe resolver si hace lugar o desestima el planteo del municipio que advirtió la falta de legitimación de las beneficiarias del loteo social, que interpusieron la demanda contencioso-administrativa contra la ordenanza que autorizó la permuta de tierras. Si le da la razón al municipio, se cae la causa.
El abogado Héctor Vénica explicó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia debe resolver en el corto plazo un planteo que hizo el apoderado legal de la municipalidad, que advirtió la falta de legitimación activa por parte de las beneficiarias del loteo social Natalia Antiago y Fabiana Reyes, quienes interpusieron una demanda contencioso administrativa contra el municipio.
La demanda tiene como objetivo para dejar sin efecto la ordenanza 2830, que autorizó al exintendente Roberto Cacault a avanzar con la permuta del Parque Industrial.
Vénica indicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que la causa “está a despacho” y el TSJ debe resolver primero el planteo de la municipalidad.
Señaló que de acuerdo al movimiento del expediente “el 27 de julio el TSJ pasó a resolver”. Por lo tanto, el abogado que representa a las demandantes estimó que en los próximos días habrá novedades y dijo que el Fiscal ante el TSJ recomendó en su dictamen diferir el asunto planteado por el municipio para resolverlo con el planteo de fondo de la demanda.
Pero señaló que es probable que el TSJ primero resuelva el planteo del municipio para después analizar la cuestión de fondo de la demanda que se interpuso contra la municipalidad.
Por otra parte Vénica comentó que si el TSJ hace lugar al planteo del municipio y resuelve que las beneficiarias no tienen legitimación para actuar, lamentablemente se caerá la causa. Pero recordó que cuando el TSJ analizó a finales del año pasado el pedido de medida cautelar, que habían hecho las beneficiarias para suspender el canje de tierras, no hizo lugar al planteo de falta de legitimación que había hecho la municipalidad.
Por eso, opinó que es poco probable que el TSJ cambie ahora el criterio. Aunque Vénica admitió que todo es posible.
“Si sale de la forma como lo plantea el municipio, el TSJ va a tener que pagar el costo político de una decisión así, porque no tendría lógica que resuelvan de manera diferente a como lo hicieron cuando trataron el pedido de medida cautelar”, sostuvo el abogado.
Vénica recordó que la demanda cuestiona que no se haya desafectado como lo establece la Carta Orgánica Municipal el matadero municipal antes de que se avanzara con el canje de tierras. Entienden que se trata de una grave irregularidad y representa un perjuicio para la municipalidad.
Esa es la cuestión de fondo que el TSJ debe resolver en el caso de que no haga lugar al planteo del municipio.