11
Thu, Sep

Candidatos a intendente de la oposición piden a Cacault suspender el sorteo de los lotes sociales

La ciudad
Tipografía

Los postulantes a la Intendencia, como candidatos a viceintendente y concejales del PJ, Partido Solidario, del Pro, UCR, Coalición Cívica-Ari y Unión Popular firmaron un acta compromiso donde solicitan al intendente, Roberto Cacault, no avanzar con el canje ni el sorteo de los 431 lotes sociales y dejar que el próximo gobierno municipal defina el tema.

 

 Los candidatos a intendente por el PJ-FpV, Valeria Navarro, del Partido Solidario, José Picón, y del Pro, Gustavo Zwanck, firmaron anoche un acta compromiso donde solicitan al intendente Roberto Cacault suspender todas las acciones relacionadas con el canje de tierras y el loteo social. Proponen que el próximo gobierno que gane las elecciones el 25 de octubre defina la situación a partir de la gestión que comenzará el 10 de diciembre. 

En consecuencia, solicitan al intendente suspender el sorteo de los 431 lotes sociales previsto para el martes próximo a las 18. El acta compromiso la suscribieron además candidatos a viceintendente y a concejales que participaron del encuentro convocado por un grupo de adjudicatarios que rechaza el canje de tierras y que no está de acuerdo con las acciones que lleva adelante el Ejecutivo municipal para el loteo social en las tierras permutadas al grupo empresario Slots Machines.

El encuentro se desarrolló anoche en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer. Sólo faltó el candidato a intendente Guillermo Caruso, que se excusó de concurrir por un problema familiar. Tampoco asistieron el candidato a viceintendente Bruno Barbagelata ni los postulantes a concejales por el MPN. 

Hubo una nutrida concurrencia de dirigentes y candidatos, pero no hubo un número importante de adjudicatarios, señalaron fuentes que estuvieron en la reunión.

Durante la reunión hubo una fuerte discusión, porque desde el PJ se criticó a Zwanck porque apoyó al principio el canje de tierras. Zwanck comentó tras la reunión que no fue fácil alcanzar un acuerdo, pero destacó como hecho positivo “que se juntaron todas las fuerzas políticas de la oposición”. Zwanck explicó que la decisión de pedir a Cacault que frene el sorteo se justifica “porque no tenemos la disposición de la tierra”. “Hoy se está por sortear algo que no existe”, advirtió.

Por eso, explicó que la propuesta es que se deje al próximo gobierno que resuelva el tema del loteo social “sin condicionamientos”. Picón sostuvo que el acta compromiso representa “la oposición concreta a este canje”. “Por eso, se le pide al intendente que se abstenga de hacer el sorteo porque está comprometiendo a futuro al próximo gobierno cuando él (por Cacault) ya se está yendo del poder”.

Advirtió que “cuando uno observa el expediente de los 431 lotes que presentó el Ejecutivo municipal y aplica la normativa vigente para urbanizar desaparecen 90 lotes”. Destacó “como muy positivo el encuentro porque hemos coincidido después de una discusión acalorada con el Pro, que en su momento apoyó el canje”.

Para Picón lo que está haciendo Cacault y el MPN “sigue siendo grave y genera conflicto social”. “Por eso, pedimos que lo pueda resolver la próxima gestión”, afirmó el candidato a intendente.

Qué dice el acta compromiso

“Los abajo firmantes, vecinos de Villa La Angostura, en calidad de candidatos oficializados por la Justicia Electoral de la provincia, en condiciones de participar de las elecciones municipales del próximo 25 de octubre, y convocados por los representantes de los 430 adjudicatarios oficialmente reconocidos, nos manifestamos en franco desacuerdo por todo lo actuado por los representantes del Poder Ejecutivo municipal y las acciones llevadas a cabo en el canje actual de tierras y su tratamiento”, dice el acta compromiso que suscribieron los candidatos a intendente, viceintendente y concejales de la oposición.

Plantearon que “ante la inminente finalización del mandato del actual gobierno municipal, le solicitamos al actual intendente, profesor Roberto Cacault, que suspenda todos los actos que puedan generar expectativas sociales sin solución inmediata y que el próximo gobierno sea el que, sin condicionamientos irreductibles, materialice la solución social comprensiva de todos los sueños de los beneficiarios sociales y el desarrollo armónico que deseamos para Villa La Angostura”.